20 ene. 2025

Médica se siente indignada y califica como agresión al pueblo

25624394

Médica. Doctora Nancy Garay, del Hospital Acosta Ñu.

archivo

La propuesta de contemplar un aumento de G. 5 millones a la dieta de los parlamentarios constituye una ofensa no solo al sentido común, opina la doctora Nancy Garay, jefa de Cardiología del Acosta Ñu, sino es “una agresión al pueblo paraguayo”.

En diálogo con Radio Monumental, la médica dijo que en este momento no se pueden priorizar necesidades mezquinas y egoístas de personas que ya están teniendo un buen pasar económico, que no tienen la necesidad de vender un televisor, alquilar su cédula o pedir prestado dinero para comprarse el pasaje y traer a sus hijos para la cirugía cardiaca.

Dijo que cuando el hospital está desabastecido ella recurre a un grupo de personas privadas para comprar los insumos y medicamentos que sean necesarios para realizar las cirugías. Es algo que pasa en todos los servicios, dijo. Comentó que se estaba realizando justamente un procedimiento para que el pequeño Milán sea conectado a un corazón artificial, gracias a una donación de G. 30 millones que ella consiguió, de parte de dos personas.

La reconocida profesional médica expresó que el hospital tiene carencias crónicas de muchísimos medicamentos e insumos. Por eso, agregó, cuando le cuentan sobre el aumento para los legisladores no puede sino indignarse.

En cambio, no hallan eco cuando desde el hospital plantean aumentos de más salas habilitadas, más contrataciones de personal y de todo lo necesario para ofrecer el mejor servicio a los pacientes.

La doctora reiteró que ante la situación actual del país no se puede permitir ningún autoaumento como el que pretenden los legisladores y justifica el presidente de la República, Santiago Peña.

Nancy Garay invitó a las autoridades que deben decidir sobre el presupuesto y cuestiones administrativas y económicas del país a que visiten el Hospital Pediátrico Acosta Ñu.

Lamentó que los parlamentarios pierdan el tiempo en discusiones estériles, vergonzosas, en lugar de usar su tiempo visitando hospitales y escuelas para conocer la realidad de la gente, como los pacientes a los que a ella le toca asistir a diario, en medio de las carencias del sector de salud pública.

El Poder Ejecutivo planteó una adenda para establecer dentro del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024 un aumento de G. 5 millones para cada diputado y senador.

La propuesta fue avalada por el sector oficialista y aliados que conforman mayoría en el Congreso.

El pedido de incremento salarial, presentado por el Ministerio de Economía, también es para el presidente y vicepresidente de la República, los ministros y viceministros para el 2024.

Numerosos sectores sociales también cuestionan esta decisión del Ejecutivo a la que consideran una ofensa.

Les invito a quienes toman decisiones sobre la economía del país que vengan a visitar el hospital. Nancy Garay, directora médica.

Más contenido de esta sección
Esteban Caballero y Jorge Codas Thompson consideran que habrá más simpatía entre gobiernos de Peña y Trump, pero hay que cuidar el trato con los congresistas por los asuntos comerciales.
La abogada Teresa Flecha alerta sobre el peligro que corre la democracia paraguaya con el copamiento del cartismo en los poderes del Estado. Asimismo, resalta los principales problemas que se dan con las decisiones del Gobierno y del Congreso Nacional.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.