Para evitar que los estudiantes con cuotas morosas en colegios privados pierdan el año escolar, el Ministerio de Edución (MEC) emitió una serie de disposiciones relativas al suministro de los exámenes finales en instituciones oficiales.
El procedimiento establece que se tomen las evaluaciones aún si el estudiante no cuenta con la libreta de calificaciones, según informó la directora general de Educación Media, Alcira Concepción Sosa Penayo.
PROCEDIMIENTO. De acuerdo con el documento del MEC, los padres de familia o responsables de los alumnos deben solicitar la movilidad de sus hijos para que rindan en instituciones oficiales.
Este pedido debe formalizarse a través de una nota dirigida a la Supervisión de la zona a la cual corresponde el colegio de origen del estudiante.
La nota de solicitud de suministro de exámenes debe ir acompañada de la fotocopia de identidad del padre o tutor y del alumno.
Se debe presentar además la libreta de calificaciones o cualquier otra documentación disponible (si la posee).
La funcionaria explicó que si el alumno no tiene un documento acreditante de sus notas se le suministrará un examen global.
En caso de que venga con sus notas de los parciales anteriores, se le evaluará sobre el contenido y las competencias establecidas en el currículum y que correspondan a la tercera etapa.
LA RESOLUCIÓN. El procedimiento de referencia fue emitido en la resolución que lleva el Nº 32. Se refiere a la Ley 3.587 que obliga al MEC a tomar los exámenes a los alumnos que queden excluidos del servicio por problemas de pago de las mensualidades en los colegios privados.
La resolución también dispone que las instituciones educativas elaboren una planilla del período ordinario y complementario adicional conforme a la nómina de los estudiantes beneficiarios.
Los certificados de estudios serán expedidos por la institución educativa de gestión oficial que haya administrado el examen.
Los estudiantes del 9º grado y 3º curso que aprueben serán incluidos en la nómina de egresados de la institución donde fue evaluado.
Los estudiantes de los demás grados o cursos podrán matricularse en la institución que los examina si lo prefieren o podrán buscar otro local educativo.
RECLAMOS TELEFÓNICOS
La central de comunicaciones que tiene el MEC, a través de la línea gratuita (0800) 115-500, recibe consultas y reclamos de padres de familias desde el lunes de la semana en curso.
Ayer, antes del mediodía ya tenía tres casos, uno de los cuales se registró 10 minutos antes de la 7 de la mañana.
Este servicio recepciona las denuncias y orienta a los interesados sobre el procedimiento a seguir en caso de que el padre pida una mediación del MEC. Si no, los casos son derivados a las direcciones de los niveles correspondientes. El servicio opera de 7 a 17 horas.
Una circular del MEC establece que las instancias responsables de atender los casos son la Dirección General de Educación Inicial y Escolar Básica y la de Educación Media. Se puede contactar a los teléfonos 452-797 y 452-899.
Aún si el alumno no tiene la libreta de califi-caciones del colegio privado al que pertene-ce, podrá ser evaluado en instituciones oficiales. El Ministerio de Educación ya recibe consultas y reclamos telefónicos de padres.