12 nov. 2025

Mazzoleni pide no discriminar a pacientes con coronavirus

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, pidió a la ciudadanía que no estigmatice a aquellas personas que contrajeron el coronavirus o quienes están bajo sospecha. “Nosotros podemos estar en esa situación”, acotó.

Campaña de concinciación

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, se une a la compaña con el cartel #QuedateEnCasa.

Foto: @MazzoleniJulio

Este jueves, el ministro de Salud dio un mensaje a la ciudadanía en medio de la contingencia que vive el país por el coronavirus. El integrante del Ejecutivo insistió en que la lucha contra esta enfermedad está, en gran parte, en manos de la gente.

“No debemos estigmatizar, discriminar a los ciudadanos que estén como contactos aislados o como casos positivos; muchos de nosotros podemos estar en esta situación muy pronto. Se trata de enfrentar al virus y no a los pacientes infectados”, dijo.

Lea más: Coronavirus: Salud ampliará la cantidad de testeos diarios

También el director de Vigilancia del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera, había lamentado que los familiares de uno de los pacientes infectados reciban amenazas por parte de personas que tuvieron contactos con el positivo.

Embed

Hasta la fecha son 11 los casos confirmados de Covid-19 en Paraguay y unos 150 son analizados, mientras que 20 fueron declarados como sospechosos.

El ministro de Salud insistió en seguir aislados en lo posible y realizar el lavado de manos frecuentemente como medidas para enfrentar al virus.

El secretario de Estado apeló a que las empresas que venden los productos médicos de primera necesidad no incrementen los precios. “Es tiempo de patriotismo y de solidaridad”, indicó.

Relacionado: Covid-19: Gobierno toma 5 medidas para reactivar economía

Hasta este jueves, Paraguay notificó que son 11 los casos confirmados de Covid-19. La cantidad de pruebas diarias promedia las 30.

El paro de actividades decretado por el Ejecutivo lleva su noveno día y las autoridades sanitarias esperan evaluar la contingencia tras su décimo día, de modo a saber si esta medida será prolongada.

Más contenido de esta sección
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).