En medio de las acusaciones entre el próximo Gobierno y el actual, debido al déficit fiscal que sufre el Estado, llega a Paraguay el jefe máximo del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner.
El lunes 3 de junio, Werner llega exclusivamente para reunirse con el presidente electo Horacio Cartes, quien estará acompañado de su equipo económico.
“La gente del FMI viene a hablar con el presidente para ver cómo pueden trabajar más adelante. Esto es un acercamiento al presidente. Llegan para poner a conocimiento sobre la ayuda que nos puedan dar en caso de que la necesitemos”, dijo Germán Rojas, quien confirmó la información.
CONCEPTOS SATANIZADOS. Sostuvo que es importante que se deje de tener el concepto “satanizado” de que el FMI da “recetas” a Paraguay.
“La receta económica es de nuestro país. Nosotros hacemos la receta y lo que hace el FMI es alertarnos sobre sus experiencias respecto a nuestra receta”, manifestó Rojas.
Como ejemplo, recordó el acuerdo stand by que se realizó entre el 2003 y 2008 durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, y que fue un éxito.
Contó que la oficina del FMI se cerró durante el gobierno de Fernando Lugo y ahora solo tiene una “representación mínima”.
QUIÉN ES WERNER. Es economista, de nacionalidad mexicana. Tuvo bajo su responsabilidad las áreas de banca corporativa y de inversión de BBVA Bancomer, de México, desde agosto de 2011 hasta finales de 2012, momento en que es nombrado en el FMI.
Antes, ocupó diversos cargos de alto nivel en el sector público, incluido el de subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México.
También dirigió el servicio de estudios económicos del Banco de México antes de incorporarse al Ministerio de Hacienda, en el 2003.
Werner, quien ha ocupado diversos cargos académicos en México, España y Estados Unidos, también se desempeñó como Economista en el Departamento de Estudios del FMI y el Departamento del Hemisferio Occidental en 1995 y 1996
Según el organigrama del FMI, el nivel del cargo que desempeña Werner es el cuarto más relevante, después de los que ocupan los tres subdirectores, el consejero económico y el financiero.
transición presidencial
EL BM HIZO ACTO DE PRESENCIA
El presidente electo, Horacio Cartes se reunió la semana pasada con la directora Regional para el Cono Sur del Banco Mundial (BM), Penélope Brook. Esa vez trataron temas relacionados a los sectores desfavorecidos de la sociedad. También hablaron sobre la modernización de la función pública y de otros puntos.