18 sept. 2025

Más de 6.000 estudiantes participarán en la evaluación internacional PISA 2025

Paraguay aplicará la prueba internacional PISA 2025, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la participación de 6.300 estudiantes de 15 años pertenecientes a 339 instituciones educativas de todo el país. La evaluación está prevista para setiembre y octubre.

Facen.jpg

Los alumnos de más de 300 instituciones educativas serán evaluados.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la evaluación medirá competencias en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales, con el fin de conocer cómo los jóvenes aplican lo aprendido en la escuela a las situaciones de la vida real.

Además de las pruebas cognitivas, PISA incluirá cuestionarios dirigidos a estudiantes, docentes y directivos. En el caso de los alumnos, se evaluarán intereses, expectativas educativas y competencias digitales, mientras que a los profesores y directores se les consultará sobre su formación, experiencia, prácticas de enseñanza y características del entorno institucional.

Lea también: En Paraguay, estudiantes tienen muy bajo rendimiento en matemáticas, ciencias y lectura

El periodo de aplicación contempla tiempos diferenciados: entre 35 y 120 minutos para los estudiantes; 45 minutos para los docentes y 60 minutos para los directores. De esta manera, se busca no solo medir conocimientos, sino también comprender el contexto en el que se desarrolla la educación paraguaya.

Desde el MEC destacaron que con los resultados, el país obtendrá información valiosa para mejorar programas, contenidos y metodologías que fortalezcan la preparación de los jóvenes frente a los desafíos de la vida adulta, el mercado laboral y las nuevas tecnologías.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que el servicio 147 Fono Ayuda se encuentra fuera de funcionamiento de manera temporal debido a problemas técnicos en la sede central de la institución.
El segundo satélite paraguayo se pondrá en órbita en octubre del 2026. El GuaraniSat-2 se encargará de recopilar información sobre la anomalía magnética del Atlántico Sur que hace que tengamos temperaturas cálidas que llegan fácilmente a los 42°C.
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.