14 jun. 2025

Más de 300 muertos por la violencia en la R.Centroafricana desde el jueves

Bangui, 7 dic (EFE).- Más de 300 personas han muerto desde el jueves en Bangui, capital de la República Centroafricana (RC), por los ataques de milicias contra la población civil, informó la Cruz Roja.

Fotografía facilitada por la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) de un campamento de Bouca (República Centroafricana), el pasado 18 de octubre. EFE/Archivo

Fotografía facilitada por la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) de un campamento de Bouca (República Centroafricana), el pasado 18 de octubre. EFE/Archivo

Un alto funcionario de la organización divulgó esa cifra provisional anoche, aunque el número de muertos puede aumentar porque continúa la búsqueda de personas desaparecidas durante los últimos días.

“En mi barrio, todavía hay cuerpos tirados en el suelo. Es complicado recogerlos. La Cruz Roja aún no ha entrado en la zona y nosotros tenemos miedo a las epidemias”, dijo a Efe Quentin Ningatouloum, residente de Galabadjia Sinistré, en el distrito octavo de Bangu.

La situación de la seguridad sigue siendo hoy caótica en Bangui, a pesar del despliegue de tropas francesas en la ciudad, acosada por la violencia desde que las milicias de autodefensa cristianas “Anti-Balaka” iniciaran sus ataques y fueron repelidos por las fuerzas de seguridad, apoyadas por la milicia musulmana Séléka.

“Los asesinatos continúan, los hombres armados siguen presentes y cometen actos de violencia en la ciudad”, dijo a Efe una autoridad local del cuarto distrito de la capital.

Bangui ofrecía a primera hora de hoy la imagen de una ciudad desierta, aunque los soldados franceses han intensificado sus patrullas desde anoche.

El cielo de la capital vibró con el sonido de los aviones de combate del Ejército francés, que hicieron labores de reconocimiento sobre el terreno, según fuentes militares.

“La jornada de hoy debería ser decisiva. El Ejército francés debería actuar para desalojar a los hombres de Séléka que continúan los abusos en nuestro barrio”, comentó a Efe Kevin Redebale, vecino de la zona de Boy Rabe (norte de Bangui), quien ha tenido que refugiarse en un monasterio a causa de los combates.

Los enfrentamientos se intensificaron el pasado jueves tras los ataques de los milicianos “Anti-Balaka” -partidarios del derrocado presidente François Bozize-, horas antes de que la ONU autorizase la intervención militar de Francia, junto a una fuerza africana, para proteger a la población civil y restablecer el orden en ese país.

En las últimas semanas, se han registrado choques entre partidarios de Séléka y la milicias de autodefensa “Anti-Balaka” (“antimachete” en sango, la lengua nacional).

Los milicianos cristianos han atacado a civiles musulmanes, confesión de los miembros de Séléka pero minoritaria en el país, lo que ha provocado represalias.

La crisis de la República Centroafricana comenzó cuando, el pasado 24 de marzo, la capital fue tomada por los rebeldes de Séléka, que asumieron el poder en el país tras la huida de Bozizé al exilio.

Más contenido de esta sección
La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.
Israel alcanzó con un dron este sábado una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, que provocó un incendio que ha sido controlado, informó el Ministerio de Petróleo de Irán.
Más de 3.800 personas fueron evacuadas de un edificio de 67 plantas en una de las zonas más concurridas de Dubái, la capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), por un incendio que se produjo anoche y que ya ha sido extinguido, informaron este sábado fuentes oficiales.
Entre los escombros de casas demolidas, la inestable torre de Chen Tianming, hecha de tablas de madera y vigas torcidas, simboliza la obstinación de un hombre solo frente al sistema.
El ataque sin precedentes que Israel lanzó el viernes contra Irán golpeó el programa nuclear de la República Islámica, pero expertos interrogados afirman que el impacto, de momento, ha sido limitado.
Las grandes tecnológicas, como Meta, Google u OpenIA, están poniendo toda la carne en el asador y enormes cantidades de dinero para llegar a la “superinteligencia”, un hipotético sistema de inteligencia artificial (IA) que supera las capacidades del cerebro humano y que, por ahora, solo existe en la ciencia ficción, pero que, según los expertos, podría llegar en la próxima década.