15 jun. 2025

Más de 11.500 kits de partos nunca llegaron a las usuarias

La Contraloría General de la República detectó graves irregularidades en la provisión de bolsas de parto de un año y medio atrás. Casi 730 millones de guaraníes en insumos nunca llegaron a las embarazadas.

Más de 11.500 bolsas de parto, que supuestamente salieron del Parque Sanitario del Ministerio de Salud Pública en el 2005, nunca fueron distribuidas a las regiones sanitarias, de acuerdo a una auditoría realizada por la Contraloría General de la República. Esto representa casi 730 millones de guaraníes en insumos que nunca llegaron a las embarazadas.
Además, el Ministerio de Salud Pública dejó de percibir millonarias multas que debió haber aplicado a las empresas proveedoras por retrasos en la entrega de los insumos.
Estas son solo algunas de las graves deficiencias en la ejecución del programa de aprovisionamiento de Kit de Parto que fueron detectadas por la entidad controladora, que inició la investigación a raíz de publicaciones del diario Última Hora, de octubre de 2005.
La auditoría corresponde a la gestión de ese año, durante las cuales ejercieron la titularidad del Ministerio de Salud Pública Julio César Velázquez y Teresa León.
Entre las irregularidades más destacadas figura el ineficiente sistema de control de los insumos. De la cantidad total de medicamentos e insumos adquiridos para distribuir en el 2005, solo un promedio de 76% de los componentes llegaron a los establecimiento de salud. El restante 24% no fue entregado en el transcurso de los 11 meses, corriendo serio riesgo de vencimiento.

CALIDAD. El informe cuestiona la pésima calidad de muchos de los insumos, la falta de conservación adecuada de medicamentos que precisan cadena de frío, así como la deficiencia en el criterio de las cantidades proveídas con lo que verdaderamente se necesita.
“La falta de confiabilidad de la información producida impide medir el impacto de la contribución lograda en el mejoramiento en el acceso oportuno a los Kits de Partos”, expresa parte de las conclusiones del ente contralor.
De acuerdo a los responsables de la auditoría, coordinada por el doctor Alberto Ayala Balmori, la deficiencias de gestión “ponen en riesgo el cumplimiento de las metas de este programa”, creado en el 2004 con el objetivo de disminuir las muertes maternas facilitando a las embarazadas el acceso a los hospitales públicos.

Historial de reclamos

El programa de aprovisionamiento de kit de parto entró en vigencia a partir del Decreto N° 1.702, del 6 febrero de 2004, que además lo declara de interés nacional. El lanzamiento se hizo en mayo de ese año.
En un primer momento, los kit iban a ser cobrados en los hospitales públicos. A pesar de que el gobierno los promocionaba como si fueran gratuitos, le habían fijado un arancel y las usuarias debían pagarlo para utilizarlo. Finalmente, después de denuncias de este medio sobre el bajo impacto que de esa forma tenía entre las mujeres de escasos recursos, el entonces ministro Julio César Velázquez firmó una resolución declarando oficialmente su gratuidad.
Entonces la crítica reiterada en todos los servicios de salud era que las bolsas llegaban incompletas y que los insumos eran de pésima calidad. Esto fue verificado en la actual auditoría.
En testimonios que figuran en actas oficiales se expresa, por ejemplo que “los catéteres se rompen con facilidad” y que “los hilos de procedencia china no servían, se soltaban con facilidad, por eso a todas las pacientes se les hace comprar el hilo ya que se puede abrir la herida de la cesárea”. También se transcribe que “la aguja era muy gruesa” y que “el regulador del equipo de suero no funciona”.

Los insumos que nunca llegaron

Comparación entre la cantidad de insumos adjudicados y los distribuidos

Producto
Adjudicado
Distribuido
% No distribuido

1
Guantes quirúrgicos N° 7 1/2
407.000
269.279
34
2
Jeringa descartable c/ aguja de 5cc.
132.000
94.285
29
3
Midazolan 15mg/3ml
27.500
19.447
29
4
Catgut cromado N° 0
192.500
138.792
28
5
Fentanilo Citrato 0,5 Mg/2ml
27.500
19.790
28
6
Catéter Intravenoso N° 18 (*)
115.000
78.571
27
7
Lidocaína s/ Epinefrina 2% 20 ml.
33.000
24.224
27
8
Ergonovina Maleato 0.2 mg
44.000
33.078
25
9
Gasa 5 mts.
82.500
61.691
25
10
Equipo p/ suero c/ filtro
110.000
83.766
24
11
Iodopovidona 10 Gr. x 250 ml.
66.000
50.012
24
12
Jeringa c/ aguja montada 1cc.
110.000
83.986
24
13
Jeringa c/ aguja N° 21 1/2 3cc.
115.500
87.442
24
14
Tela adhesiva mediana 5 cm.
96.800
74.848
23
15
Algodón 500 gr.
44.000
34.311
22
16
Clamp umbilical
88.000
68.586
22
17
Oxitocina 5 U.I.
390.500
305.626
22
18
Sonda Nasogástrica N° K33
88.000
68.600
22
19
Vitamina K
88.000
68.600
22

Fuente: Contraloría General de la República