18:45-12/04/07
Asunción (EFE)
Legisladores de la oposición, médicos y funcionarios de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud cuestionaron semanas atrás la gestión de Martínez al afrontar la crisis y acusaron al gobierno de ocultar el alcance de la epidemia.
El trámite de interpelación del ministro fue presentado en la Cámara
Baja el 15 de marzo pasado, día en que la Gobernación del Departamento Central divulgó una encuesta que desvelaba que unas 300.000 personas padecieron dengue en esa región, mientras que las cifras oficiales reportaban un total de 19.577 infectados en todo el país desde enero hasta esa fecha.
Por otra parte, el Ministerio de Salud informó el martes pasado que los contagios de dengue se redujeron a 100 por día en las últimas semanas, tras haberse registrado alrededor de 600 casos diarios en los tres primeros meses del 2007.
Hasta este miércoles, 25.295 personas han padecido dengue en lo que va de año, de las cuales 31 permanecen hospitalizadas, y se han registrado 52 casos del tipo hemorrágico, según las cifras oficiales.
Además, el Ministerio de Salud reconoció que seis personas fallecieron tras padecer dengue hemorrágico e igual cantidad luego de contraer una forma atípica de la enfermedad, y otras dos por una tipología aún no determinada.
El brote epidémico de esa enfermedad, transmitida por el mosquito “aedes aegypti”, motivó el 28 de febrero pasado la declaración del estado de emergencia nacional por 60 días.
El Gobierno de Asunción ha recibido además la colaboración de expertos de Argentina, Brasil, Cuba, Francia y México.