19 jun. 2025

Marruecos anima a España a participar en la restauración de La Alhambra de Santiago

Santiago de Chile, 3 nov (EFE).- La viceministra de Relaciones Exteriores de Marruecos, Latifah Akharbash, mostró hoy el interés de su Gobierno por colaborar en la restauración del palacio de La Alhambra de Santiago de Chile y animó a España a sumarse a esta iniciativa.

Akharbash, que se encuentra desde el viernes en la capital chilena para participar en la Feria Internacional del Libro, visitó hoy el palacio, construido entre 1860 y 1865 a semejanza de La Alhambra de Granada y del Alcázar de Sevilla, ambos en España.


La viceministra dialogó con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, del Consejo de Monumentos Nacionales y de la Sociedad Nacional de Bellas Artes. EFE | Ampliar imagen

Además, expresó su compromiso con la Alianza de Civilizaciones, una iniciativa impulsada por el Gobierno español en el marco de Naciones Unidas, y emplazó a ese país a participar en la recuperación de este monumento, desconocido para la mayoría de santiaguinos.

Durante esa visita, la viceministra dialogó con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, del Consejo de Monumentos Nacionales y de la Sociedad Nacional de Bellas Artes, ente privado propietario de este palacio, declarado Monumento Nacional en 1973.

La vicecanciller marroquí se mostró dispuesta a aportar artesanos expertos en decoración islámica, mientras que las autoridades chilenas ya han realizado en las últimas dos semanas una fumigación para exterminar una plaga de insectos xilófagos (que se nutren de la madera).

Fuentes del Gobierno chileno no han podido determinar cuál sería el costo total ni cuánto tiempo se prolongaría la restauración de este monumento, que Francisco Ignacio Ossa, un acaudalado minero, encargó construir para evocar los templos islámicos que le habían cautivado durante un viaje a España.