14 nov. 2025

Mario Abdo ya puede decidir sobre polémica ley que despenaliza el olvido en DDJJ

El polémico proyecto de ley que pretende blindar la falta de información en la declaración jurada de bienes ya está en manos de Mario Abdo Benítez. El mandatario debe decidir si promulga o veta la normativa.

Marito- Dardo Ramírez.jpeg

Mario Abdo Benítez, en su primera entrevista exclusiva a un medio de prensa, desde que asumió la Presidencia de la República.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras casi dos semanas de demora, el Congreso Nacional finalmente remitió este martes al Poder Ejecutivo el cuestionado proyecto de ley que busca despenalizar el olvido de informaciones durante la presentación de la declaración jurada de bienes (DDJJ).

Ahora, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene un plazo de seis días hábiles para beneficiar a los funcionarios públicos con su promulgación o para vetar el documento. Varias organizaciones exigen lo segundo al jefe de Estado.

En contacto con Última Hora, el secretario general del Congreso, Antonio Sánchez, explicó que la dilación para remitir la propuesta al Ejecutivo se dio principalmente debido a que el presidente del Senado, Óscar Cachito Salomón, realizó un viaje al exterior y se esperó a que retorne para firmar.

Nota relacionada: Gremios industriales y de la producción piden no despenalizar las declaraciones juradas

Salomón se había trasladado hasta Buenos Aires, Argentina, para participar de actos proselitistas en compañía del vicepresidente de la República y actual precandidato a jefe del Ejecutivo, Hugo Velázquez.

En ese sentido, Sánchez señaló que el senador regresó el último miércoles 18 de mayo y que ese mismo día se le hizo firmar el documento, misma fecha en la que se remitió a la Cámara de Diputados.

“Ese mismo día se envió a Diputados y hoy ya enviaron al Ejecutivo. No hay ninguna especulación al respecto y cuando un proyecto es complejo lleva su tiempo de proceso. No es que se aprueba enseguida”, argumentó el secretario general.

La propuesta, que fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado jueves 12 de mayo, pretende despenalizar el ocultamiento de bienes, mientras que los cartistas aseguran que esto solo pretende que no se sancione a los olvidadizos.

Se trata de la normativa ”que modifica los artículos 1, 3, 4, 7, 13, 14, 16 y 21 de la Ley 5033/13 ‘que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos y deroga la Ley 6355/19'”.

Lea también: Diputados se ratifican en no penalizar omisiones en las declaraciones juradas

Una propuesta original fue presentada por la Contraloría General de la República en la Cámara de Diputados, donde se realizaron algunas modificaciones y fue remitida al Senado. En este segundo espacio se consignó la controversial modificación que permite dejar sin sanciones a quienes omiten bienes en su declaración jurada.

Distintos gremios industriales y de la producción se pronunciaron contra la ley y aseguraron que esto será una puerta “a la impunidad, corrupción, facilita el lavado de dinero y va contra la transparencia”. Hicieron un llamado a las instituciones a que verifiquen el contenido del documento “para no ser cómplices o encubridores”.

Más contenido de esta sección
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.