20 jul. 2025

Marina se suma a Aécio y llama a no dejarse intimidar por Dilma en Brasil

AFP, EFE y REUTERS

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

RÍO DE JANEIRO - BRASIL

Marina Silva, derrotada en el primer turno de las elecciones de Brasil, apareció por primera vez en la propaganda en televisión del socialdemócrata Aécio Neves y pidió a los brasileños no dejarse “intimidar” por la campaña de la aspirante a la reelección, Dilma Rousseff.

La ecologista, que conquistó 21% de los votos y quedó fuera del balotaje, apareció sonriente en el espacio electoral que se transmite de forma obligatoria en la televisión abierta y que es fundamental para comunicarse con el electorado en este país de tamaño continental.

“Aécio enciende una luz en la oscuridad de esta campaña electoral. El voto es el que decide. Use su libertad de ciudadano, no se deje intimidar por las acusaciones sin fundamento que la campaña de Dilma viene haciéndole a Aécio (...). Yo sé que a partir del 1 de enero, Aécio puede comenzar los cambios que tanto quiere y necesita Brasil”, dijo Marina, que anunció su respaldo a Neves hace 10 días.

Rousseff y Neves, empatados técnicamente en las encuestas, se enfrentan este domingo en el balotaje de las elecciones, tras liderar una encarnizada campaña electoral, ya considerada la más peleada y sucia de los últimos tiempos.

Acusaciones e insinuaciones entre ambos rivales destacaron en los primeros debates y propagandas, como corrupción, nepotismo, incompetencia, de conducir bajo efectos de drogas y alcohol e incluso de agresión a mujeres o de uso de tácticas nazis.

Ambos candidatos, que reciben 10 minutos en televisión todos los días para mostrar sus propuestas electorales, fueron sancionados por la autoridad electoral con parte de ese tiempo debido a los constantes ataques de las últimas transmisiones. Rousseff perdió cuatro minutos y Neves dos minutos y medio.

“No necesitamos tenerle miedo al PT, yo no le tengo miedo al PT”, dijo Neves en su programa. “Mi adversario no consigue presentar propuestas, critica y critica, como si la vida de la población no hubiera mejorado”, dijo por su parte Rousseff.

Ambos comandos de campaña se comprometieron este miércoles a hacer “campañas positivas y programáticas”, según informó el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), José Dias Toffoli.

“Es un inmenso gesto de democracia brasileña que las dos campañas demostraron en este momento”, celebró Toffoli.

CARDOSO. En la recta final de la disputa presidencial, el ex presidente Fernando Henrique Cardoso criticó a Dilma Rousseff, asegurando que la ambición le hace decir “mentiras”.

“Dilma no cree lo que dice. La verdad es que nosotros estabilizamos la economía y comenzamos los programas sociales. Decir que no lo hicimos, solo por ganar la elección, me entristece; si lo dijera Lula no me importa, porque él dice cualquier cosa”, dijo el ex presidente en una entrevista a Folha de São Paulo. “Nunca ataqué a Dilma en lo personal, aunque discuto sus políticas. A ella la respeto”, aseguró Cardoso.