Las maquiladoras de autopartes ya declararon año perdido por la pandemia. La crisis se agrava con la caída en abril de un 99% de la producción de vehículos en Brasil, el principal mercado.
Paraguay y Brasil firmaron este martes el anhelado acuerdo automotriz con el fin de promover el comercio e intercambio de autopartes y automóviles entre ambos países.
El vicepresidente del Centro de Importadores de Vehículos Usados, Luis Pereira, cuestionó que se quiera dejar de lado al sector por la maquila. Además, dijo que desconocen la propuesta del Gobierno sobre un acuerdo automotriz con Brasil.
El presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), Miguel Carrizosa, se refirió a la necesidad de un acuerdo con Brasil en el negocio de las autopartes. Con relación al ingreso de autos usados al país, expresó que Paraguay debe tomar una decisión y dejar de ser el basurero del mundo.
El canciller de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, informó este jueves que Paraguay solicitó a Brasil mantener el actual régimen de exportación de autopartes, sin arancel, entre 60 y 90 días, hasta alcanzar un acuerdo bilateral sobre el sector automotor.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se mostró optimista este miércoles con relación al acuerdo sobre la exportación de autopartes con Brasil. El Gobierno plantea incluir al rubro dentro del acuerdo del Mercosur, que establece productos con arancel cero.
Tras la reciente aplicación de aranceles de importación a las autopartes paraguayas, por parte de la Receita Federal del Brasil, las maquiladoras solicitan al Gobierno Nacional tomar medidas urgentes para llegar a un acuerdo con el vecino país.
La Receita Federal de Brasil informó que para las autopartes con certificado de origen de Paraguay se aplicará la tarifa externa común del Mercosur, lo que afecta a la maquila en el territorio paraguayo.
Las exportaciones paraguayas alcanzaron un valor total de USD 6.117,9 millones en los tres primeros meses de 2019, lo que supone un recorte del 6,5% en términos interanuales, según los datos publicados este martes por el Banco Central del Paraguay (BCP) en su informe de Comercio Exterior.
Casi 10.000 puestos apeligran por intención de la Receita Federal de no reconocer exportación con arancel diferencial, según asesor de una autopartista. Gobierno dice desconocer el problema.