Según el subsecretario de Estado, esto permitirá a Paraguay seguir teniendo una ventana de financiamiento externo, recordando que en los primeros tres meses se han producido bajas en la calificación crediticia de países de la región.
Señaló que uno de los motivos considerados para mantener esta nota es la gestión macroeconómica del país que se mantuvo estable por 19 años, refiriendo los calificadores que en 12 a 18 meses seguirá de la misma manera incluso en un periodo electoral.
Revisión. S&P ha comunicado su decisión de mantener la calificación crediticia del Paraguay en BB, así como su perspectiva estable, al cierre de la revisión anual de calificación riesgo país 2023. El reporte fue dado a conocer este jueves por el Ministerio de Hacienda.
La calificadora espera la continuidad de políticas posteriores a las elecciones, contribuyendo así a un crecimiento sostenido. En ese sentido, sus perspectivas de expansión para la economía local son de un 5% para el 2023, luego de un crecimiento moderado en el 2022.
El Ministerio de Hacienda recordó que Paraguay ha logrado mantener su calificación crediticia y la perspectiva estable con las calificadoras Fitch y Standard & Poor’s. Incluso, agrega, se mejoró a positiva con Moody’s, lo que nos ubica a un paso del grado de inversión.