El vicepresidente de la República, Federico Franco, prometió que, a más tardar mañana, se nombrará a la persona que se constituirá en el interlocutor entre el Gobierno y los empresarios, para acompañar todo el proceso de formalización del comercio de Ciudad del Este.
“No crean que no estoy informado sobre lo que implica para esta zona y el país la vigencia del RTU y tengan la absoluta certeza de que este Gobierno hará todo lo que esté a su alcance para lograr aquello”, indicó.
Sostuvo que todo lo que sea legal, transparente y honesto tendrá todo el apoyo y el respaldo del Gobierno central.
El Régimen de Tributo Unificado (RTU) busca simplificar el pago de tributos sobre las mercaderías compradas en Ciudad del Este por los sacoleiros y llevadas al Brasil para su comercialización, abonando un bajo impuesto.
Según el proyecto, el límite máximo para las compras es de 60.000 reales (G. 150 millones) por año, ya debe ser establecido en la ley y no dejar al arbitrio del Poder Ejecutivo. Inicialmente está previsto que el monto sea de 120 mil reales (G. 300 millones) por año y con un impuesto de hasta el 42%.
“La promesa que recibimos en Brasilia es que eso se va aprobar en estos términos, para la definición del monto a cobrar quedará finalmente a cargo de una comisión que estará integrada por senadores, diputados y de la Receita Federal (Aduana)”, explicó por su parte Sandra McLeod, intendenta municipal de Ciudad del Este.
HACIENDA. Los empresarios del Este pidieron al vicepresidente una urgente reunión con el Ministerio de Hacienda para conversar y encontrar otra solución que no sea cancelar el régimen de turismo (régimen a través del cual tributamos hasta 7,90% de impuestos y tasas como impuestos de importación y el pago de 10% sobre la ganancia), tal como lo recomendó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Como empresarios pensamos que es importante fortalecer el comercio, la industria las relaciones internacionales, la seguridad jurídica, para crear un clima de estabilidad y confiabilidad, y luego poder desarrollar una reforma agraria con orden y respetando los derechos de todos, y a este escenario apostamos todos los empresarios en el Alto Paraná", aseguró entretanto Alex Wei, presidente de la Cámara de Comercio de la Tecnología de la Informática (CCTI).
Los comerciantes reclaman un plan que contemple el desarrollo real de Ciudad del Este, con obras de inversión generadoras de empleo.
ESTUDIO FUE CONGELADO
El estudio del proyecto de ley del Régimen de Tributo Unificado (RTU), más conocido como Ley de los sacoleiros, fue “congelado” en el Congreso brasileño en julio de este año, a pedido del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien inclusive retiró el pedido de tratamiento de urgencia de la legislación.
La futura normativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de Brasil, pero el análisis se encuentra paralizado en el Senado del vecino país. Aparentemente, el Gobierno brasileño decidió no aprobar el RTU hasta tanto el Gobierno paraguayo no ofrezca garantías a los brasiguayos, propietarios de inmuebles en territorio paraguayo.
Aparentemente, hay promesas del Senado de Brasil de aprobar este proyecto de ley antes de que finalice este año.