La malaria provocó la muerte de 619.000 personas en 2021, un 0,96% menos que en el año anterior, pero un 8,23% más que en 2019, el último año antes del inicio de la pandemia del Covid-19, según el informe global sobre la enfermedad publicado este jueves por la OMS.
La directora de Servicios y Redes de Salud, Leticia Pintos, informó que en Paraguay se registra un caso confirmado de malaria. Mencionó que fue detectado en un ciudadano extranjero proveniente de Venezuela.
El veneno del caracol marino cónico (Conus nux) puede servir para desarrollar tratamientos contra la malaria severa y otras enfermedades, según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Atlántica de Florida (FAU) publicado en la revista Journal of Proteomics.
El mosquito anofeles es el responsable de la transmisión de la malaria, pero algunos tienen un microbio que bloquea al parásito que causa la enfermedad, según un estudio que publica Nature Communications.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, pidió este martes que el país deje atrás el "concepto de tierra arrasada" ante el coronavirus y dijo que no hay razón para confinar a la población por lo que volvió a calificar de "gripecita".
Una nueva prueba podría identificar mediante un rápido análisis de saliva a aquellos individuos que albergan reservorios infecciosos del parásito causante de la malaria, según un estudio publicado este miércoles por la revista Science Translational Medicine.
Después de ser específicamente entrenados para adquirir esa habilidad, los perros rastreadores son capaces de detectar la malaria en personas. El estudio fue presentado en la reunión de la Sociedad Estadounidense de Medicina Tropical en Nueva Orleans, Estados Unidos.
La misión de evaluación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) certificó este jueves el corte de transmisión vectorial domiciliaria del mal del Chagas en todo Paraguay, una enfermedad de gran incidencia en Sudamérica y que es transmitida por insectos.
El Ministerio de Salud confirmó este martes el segundo caso importado de malaria. Se trata de otro joven que regresó de África ya con la enfermedad incubada. Los bloqueos están activos, así como los controles intensos en zonas fronterizas.