Pese a la escasa disponibilidad de semillas para la siembra de algodón de la próxima temporada, el Ministerio de Agricultura y Ganadería descarta la posibilidad de importar nuevas partidas de simientes para cubrir el déficit existente y apostará por una mayor productividad del renglón. Así se desprende de lo señalado por el titular de dicha cartera de Estado, Alfredo Molinas.
En efecto, el presunto negociado de semillas de algodón restó cobertura de siembra del renglón, declinando la disponibilidad de simientes, situación que coloca en riesgo la próxima zafra.
Molinas subrayó que se trabajará en la recuperación de la calidad de semillas, pero sobre “la disponibilidad” existente de las simientes, sin contabilizar las que están contaminadas, para lograr cumplir una “campaña mucho más real, más sincera y apostando a la productividad”.
“Encontramos a nivel de las desmotadoras lotes que estaban contaminados a nivel de fibras con transgénicos que son productos de ingreso ilegal”, sostuvo.
Explicó que igualmente se hará una encuesta sobre la intención de siembra para tener un cuadro más aproximado del potencial que se tiene para la próxima campaña, en base a lo cual se irán tejiendo las perspectivas para la zafra venidera.
KA’A HE'ê. El titular del MAG, Alfredo Molinas, juntamente con el presidente del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Gerardo Rojas, y el presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Carlos Fischer, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para el fomento de la producción del ka’a he'ê, a través de la asistencia técnica, crediticia y de comercialización a pequeños productores.
En este contexto, se prevé destinar unos 9 mil millones de guaraníes para este efecto, con el objetivo de lograr un incremento de la productividad del citado rubro.