CARACAS - VENEZUELA
Venezuela ordenó ocupar una planta de la multinacional irlandesa Smurfit Kappa para asegurar los despachos de envases para el sector de alimentos, dijo el ministro de Industrias, quien acusó a la empresa de usar su posición de dominio para elevar los precios.
En un intento de reducir los altos precios en el país petrolero y a escasos días de las elecciones municipales, el presidente Nicolás Maduro lanzó “una ofensiva” con fiscalizaciones a comercios para que bajen sus precios a lo que el Gobierno considera un nivel “justo”. El ministro Ricardo Menéndez hizo el anuncio de la ocupación desde la misma planta de Smurfit Kappa en el central estado Carabobo.
“Se está generando la ocupación temporal de esta empresa para garantizar la provisión de la materia prima para todo lo que es la cadena de alimentos, todo lo que tiene que ver con los empaques, garantizar los productos alimenticios de nuestro país”, dijo. El funcionario acusó que la empresa infló en un 372 por ciento el precio de un producto. El Gobierno sostuvo que la ocupación no incluye el control administrativo de la compañía.
Maduro, electo en abril tras la muerte del socialista Hugo Chávez, endureció el viernes su lucha por controlar los precios con el anuncio de nuevos límites a los precios de los alquileres comerciales y amenazó con detener a quienes remarquen los precios.
El heredero de Chávez, que goza de poderes especiales para decretar leyes por un año, acusó a los empresarios de inflar los precios, pero sectores privados cuestionan los controles de cambio y de precios desde hace una década, que afirman, asfixian la industria.
Por otra parte, Maduro anunció que creará una comisión para determinar cómo empresarios y funcionarios “robaron a la República” entre 20.000 y 60.000 millones de dólares en los dos últimos años, según diversas fuentes.
“Voy a crear una comisión presidencial especial, con diputados, peritos, auditores, para que se establezca qué mecanismos de robo hubo de los dólares de la República” y, tras ello, “voy a exponer al país la verdad de lo que sucedió ahí, porque fue una vulgaridad”, dijo el mandatario en una entrevista con Televen.