23 jun. 2025

Maduro convoca al diálogo a los alcaldes y gobernadores que reconozcan su jefatura

Caracas, 15 dic (EFE).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, convocó a un diálogo a los alcaldes y gobernadores de la oposición, pero condicionó su invitación a que le reconozcan a él como jefe de Estado y a su plan de Gobierno como ley de la República.

Fotografía tomada el pasado 8 de diciembre en la que se registróa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien convocó a un diálogo a los alcaldes y gobernadores de la oposición. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 8 de diciembre en la que se registróa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien convocó a un diálogo a los alcaldes y gobernadores de la oposición. EFE/Archivo

“Tienen que cumplir -dijo- tres requisitos; en primer lugar, respeto a la Constitución (...); en segundo lugar, reconocimiento del presidente constitucional de Venezuela; y en tercer lugar, reconocimiento del Plan de la Patria”, como llama su programa de gestión, que el Parlamento aprobó recientemente como ley nacional.

Maduro dijo en una alocución televisada, en un acto por el 14 aniversario de la aprobación en referendo de la Constitución nacional, que quienes no cumplan con sus condiciones, “mejor que ni se aparezca” por el palacio presidencial.

“Si ustedes quieren seguir conspirando les va a ir muy mal (...); diálogo sí, pero con respeto. Ellos ganan y yo los reconozco, pero no acepto más el desconocimiento como presidente”, subrayó.

La alianza de partidos opositores y su líder y excandidato presidencial, el gobernador Henrique Capriles, desconocen a Maduro como presidente legítimo y aseguran que ganó de manera fraudulenta las elecciones que en abril pasado decidieron el período 2013-2019.

Capriles “es un cobarde” que “no acepta que fue derrotado” no solo en abril sino también en las elecciones municipales del pasado domingo, en las cuales actuó como jefe de la campaña electoral de los candidatos opositores a las alcaldías, añadió Maduro.

En una entrevista publicada hoy, Capriles dijo que la oposición, pese a que el Gobierno “es tramposo, juega sucio, no respeta las leyes y controla al árbitro (Consejo Electoral), no va a “tomar las armas” porque la vía electoral es “la mejor ruta” y podría volver a recorrerla en 2014, año que previó será “muy duro”.

En realidad es el anuncio de un “nuevo zarpazo”, respondió Maduro en su discurso dominical nocturno, en una ceremonia cumplida ante la tumba de su antecesor y mentor, Hugo Chávez.

“El año que viene va a ser muy duro (...). Pareciera que viene otro paquetazo, otra devaluación”, lo que ocasionará un “mayor deterioro económico”, dijo Capriles al diario caraqueño El Universal, y advirtió que ante ello Maduro optará por la represión.

Maduro sostuvo al respecto que es “un presidente obrero protector de la clase obrera y protector de la clase media” y que el país “va a tener estabilidad y paz (...) si tenemos la capacidad de mantener unida a la patria en el estandarte cívico-militar”.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.
"¿Por qué no habría un cambio de régimen?”, se preguntó este domingo el presidente Donald Trump después de que Irán amenazara a sus tropas en respuesta a bombardeos que, según Washington, han “devastado” el programa nuclear iraní.