19 jul. 2025

Mades sumaria a la EBY por construcción de un puerto pesquero

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) abrió un sumario administrativo a la Entidad Binacional Yacyretá por la construcción de un puerto pesquero sin una evaluación de impacto ambiental.

Entidad Binacional Yacyretá EBY Encarnación Itapúa.jpeg

Nicanor anunció que se limitarán los beneficios inmerecidos.

Foto: Gentileza.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) abrió un sumario administrativo a la Entidad Binacional Yacyretá, tras la construcción de un puerto pesquero sin una evaluación de impacto ambiental. La binacional tiene 10 días para presentar su descargo, caso contrario, puede ser sancionada con multa.

Desde la institución del Ambiente señalaron que la construcción se realizó sin evaluación del impacto ambiental y documentación previa para obtener la declaración de impacto ambiental.

Al momento de la intervención, los responsables de la construcción no tenían los documentos solicitados por los fiscalizadores. Asimismo, indicaron que debe ser la primera vez que se sumaria a una entidad binacional.

El puerto pesquero se encuentra ubicado en San Rafael, Villa Permanente de la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.
Un hombre que fue víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en la red social TikTok, donde se insta a invertir dinero para ganar una suma mayor. Con su testimonio, espera concienciar y evitar que más gente caiga en la trampa digital.