12 nov. 2025

Lula reafirma su candidatura con una carta desde prisión

El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción desde el pasado 7 de abril, reafirmó en una carta su candidatura para las elecciones de octubre, en un Primero de Mayo “triste” para Brasil, pero con “esperanza”.

lula.jpg

El ex mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: diariolatribuna.

EFE

“Ahora Brasil va mal”, escribió el ex mandatario en la misiva firmada en la ciudad de Curitiba, donde cumple una pena de 12 años y 1 mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.

El antiguo dirigente sindical subrayó que vive “con tristeza” un momento “donde la democracia está incompleta, con un presidente que no fue elegido por el pueblo en el poder”, en referencia a Michel Temer, que ascendió al poder a mediados de 2016 tras la destitución de Dilma Rousseff.

Destacó que “el desempleo crece” y que “el país sufrió con la reforma (laboral) del gobierno de Temer, el más duro golpe en los derechos conquistados por los trabajadores a lo largo del siglo XX”, recogió en la carta, con un marcado tono electoral.


SONDEOS

A pesar de estar preso, Lula, que encabeza todos los sondeos de opinión de cara a las elecciones de octubre, pretende aún presentarse a esos comicios, aunque su candidatura está en el aire ya que las leyes brasileñas no permiten a condenados en segunda instancia, como en su caso, presentarse a cargos electivos.

En este sentido, indicó que “la sabiduría popular” se revela en los sondeos demoscópicos, que él mismo lidera, y que en ellos “el pueblo muestra que sabe cuál es el camino para tener un Brasil mejor, con más inclusión social, democracia y felicidad”.

“Sabemos que ese Brasil es posible. Más que eso, ya vivimos en ese Brasil hace muy poco tiempo”, en alusión a los trece años de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), primero con él (entre 2003 y 2010) y después con Rousseff (2011-2016).

"¡Por eso hay esperanza! La esperanza que retomamos en este 1º de Mayo unificado no es apenas un deseo, es algo que buscamos en nuestra lucha democrática todos los días. Ella nos fortalece para superar el triste momento presente y para construir un futuro de paz y prosperidad”, completó.

MANIFESTACIONES

Las siete mayores centrales sindicales de Brasil se concentraron este lunes en Curitiba con motivo del Día Internacional del Trabajador para pedir, como principal reivindicación, la libertad de Lula, en una cita a la que se unieron partidos y movimientos sociales vinculados con la izquierda.

Lula, que acumula siete procesos penales con la Justicia, la mayoría por sospechas de corrupción, fue condenado por supuestamente recibir, en concepto de soborno, un apartamento de tres plantas en el litoral de Sao Paulo de parte de OAS, una de las constructoras implicadas en los desvíos en la petrolera estatal Petrobras.

Más contenido de esta sección
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.