16 ene. 2025

Lula, estable y bajo observación tras drenaje de hematoma en el cerebro

El mandatario se sintió indispuesto el lunes, se le practicó un estudio y se constató un sangrado en el cerebro. La cirugía fue exitosa. Da Silva seguirá hospitalizado hasta la próxima semana.

30399241

Internado. El 19 de octubre Lula se cayó y sufrió un corte en la cabeza, lo que provocó un sangrado.

AFP

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años, se encuentra “estable” y “sin secuelas” tras ser operado de emergencia en São Paulo la madrugada del martes por una hemorragia intracraneal, informó su equipo médico.

El procedimiento, que duró cerca de dos horas y se desarrolló “sin complicaciones”, permitió “drenar el hematoma del sangrado del cerebro”, explicó en conferencia de prensa el doctor Roberto Kalil.

“Está estable, conversando con normalidad y alimentándose”, y “no tuvo ninguna secuela”, agregó tras la intervención, realizada en el Hospital Sirio-Libanés.

Lula estará las próximas 48 horas “en observación” en la Unidad de Cuidados Intensivos, y permanecerá en el hospital hasta “la semana próxima”.

Los médicos explicaron que el mandatario se sintió indispuesto y con dolor de cabeza el lunes, por lo que realizaron una resonancia magnética que mostró una “hemorragia intracraneal”, consecuencia de la caída que sufrió hace un mes y medio.

“El sangrado fue entre el cerebro y la membrana duramadre”, detalló el neurocirujano Marcos Stavale. “Fue removido, el cerebro descomprimido y las funciones neurológicas preservadas”.

“Es un tipo de complicación común, que puede suceder principalmente en personas de mayor edad”, agregó el neurólogo Rogerio Tuma.

CAÍDA EN EL BAÑO. Tras caerse en el baño de su residencia el 19 de octubre y golpearse la nuca, Lula recibió puntos de sutura y evaluaciones periódicas durante varias semanas.

Por recomendación médica, a raíz de ese accidente, canceló su viaje a Rusia, donde debía participar en la Cumbre de los BRICS. Tampoco asistió a la Cumbre de Naciones Unidas sobre el clima COP29 en Azerbaiyán.

Sin embargo, Lula mantuvo sus compromisos, aunque varios días trabajó desde la residencia oficial.

“Estoy bien, tuve un accidente, pero una tontería mía; fue grave pero no afectó ninguna parte delicada”, contó Lula dos días después de la caída.

“Me estoy cuidando porque cualquier cosa en la cabeza es muy fuerte”, agregó en aquel momento.

Pasado un mes, el 18 y 19 de noviembre, fue anfitrión de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro. La semana pasada viajó a Montevideo a la Cumbre del Mercosur.

Lula asumió su tercer mandato en enero de 2023, después de haber ocupado la presidencia entre 2003 y 2010. A poco menos de dos años de las próximas elecciones, en octubre de 2026, existe la percepción generalizada de que aspirará a la reelección.

Aunque él ha señalado que aún es prematuro hablar de ello, en noviembre dijo que “varios partidos” lo apoyan y que, cuando sea propicio, lo discutirá.

Problemas de salud El historial de problemas de salud de Lula da Silva ha ido creciendo. En setiembre de 2023 fue operado de la cadera para colocarse una prótesis. El mandatario, que perdió un dedo meñique cuando trabajaba en una fábrica metalúrgica, sufre de artrosis. En 2011, fue diagnosticado con cáncer de laringe y logró una total remisión el año siguiente, tras someterse a radioterapia y quimioterapia. Tras ser elegido para su tercer gobierno, en noviembre de 2022, le retiraron de la laringe una lesión no maligna.

30399170

Herida del presidente de Brasil, Lula da Silva.

|

Más contenido de esta sección
La primera fase de la tregua entrará en vigor al mediodía del domingo. La guerra se inició el 7 de octubre de 2023 tras un sangriento ataque de Hamás. Hay reacciones positivas a nivel mundial.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
NewAthena, el nuevo observatorio europeo de rayos X, tendrá un detector para cartografíar el cielo y buscar fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos, dos instrumentos que revolucionarán el estudio del cosmos.
El cohete New Glenn de Blue Origin cumplió con éxito este jueves su primera misión de prueba, paso vital para la firma fundada por Jeff Bezos de cara a poner el pie en la industria espacial y erigirse en una alternativa a SpaceX, de Elon Musk.
La Unidad de Protección Infantil e Investigación acusó de tortura a la mujer, al alegar que “filmó y publicó videos de la niña mientras esta sufría una angustia y un dolor inmenso”, un contenido que explotó a la infante “y se utilizó para atraer donaciones monetarias y seguidores en línea”, asegura el departamento del estado de Queensland, noreste del país.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.