Mientras el vicepresidente de la República, Luis Castiglioni, ve a la prensa local como formidable contralor para la transparencia en la función pública y privada, Fernando Lugo califica de digna y valiente a la labor de los comunicadores que no ceden ante la mafia o ante el “tentador dinero oficial invertido en publicidad innecesaria solo para comprar complicidad”.
Las expresiones fueron vertidas anoche durante el debate “Periodismo bajo Fuego”, organizado por el Foro de Periodistas Paraguayos -FOPEP-, en el local de la Universidad Católica (UC), en la capital.
Castiglioni sostuvo que la prensa es uno de los principales soportes de la vida democrática que vive el país, porque fue precursora de los cañonazos de 1989 que dieron inicio a la era democrática.
A modo de ejemplo de la parte positiva de la prensa, Castiglioni afirma que los grandes casos de corrupción estatal son investigados gracias a la tarea de denuncia de los medios masivos de comunicación, valiéndose principalmente del periodismo de investigación, aun con “errores de rigor causados por manipulación política o presiones económicas”.
El vicepresidente valora la labor educativa que se ejerce desde los medios masivos, así como la tarea de formación de opinión.
La parte negativa apuntada por Castiglioni es la compra, por parte del poder, de “pautaje”, acción a la que calificó de muy perniciosa”, porque afecta tanto a la libertad de prensa como a la dignidad de sus colaboradores.
También apuntó contra el vedettismo que muchas veces alimenta el sensacionalismo.
Fernando lugo. El precandidato a la presidencia Fernando Lugo sostuvo que en la vulnerable democracia que vive el país no existen garantías para el libre ejercicio del periodismo, así como de otras labores.
En la percepción de Lugo, existe un creciente compromiso periodístico con el cambio, lo que demuestra “la sensibilidad de los periodistas ante el masivo clamor de cambios generalizados”.
Lugo valora la labor periodística, porque no evade los grandes problemas del país ni cede ante el terror de las mafias organizadas.
Según el ex obispo, existen muchos riesgos en la labor de los comunicadores, poniendo como ejemplo el caso de Enrique “Kike” Galeano, desaparecido hace más de un año en la zona de Concepción, a quién rindió un homenaje con voz entrecortada.