19 jul. 2025

Lugo quiere recuperar la “soberanía hidroeléctrica”

En un acto de recordación del aniversario del 34 aniversario de la firma del Tratado de Itaipú Binacional, el precandidato a la presidencia de la República, Fernando Lugo, sostuvo que no se puede soñar con una integración mercosureña mientras los países más desarrollados no ayuden a los socios más pequeños. FOTO: Rubén Alfonso.

Lugo frente a la ANDE

FOTO: Rubén Alfonso

13:00 - 25/04/07

Ante unas 250 personas, el ex obispo de San Pedro, Fernando Lugo, afirmó que no va descansar hasta que nuestro país recupere su soberanía hidroeléctrica. “Estamos hoy recordando esta fecha frente a Itaipú porque queremos recuperar la soberanía hidroeléctrica de Paraguay”, así lo afirmó frente a la oficina de la binacional en Asunción.

Lugo consideró en parte de su discurso que “no se puede soñar en una integración regional armoniosa mientras no se fijen en los socios más pequeños del MERCOSUR”.

En ese sentido, afirmó que el Tratado del MERCOSUR y la integración regional no tendrán éxito mientras no exista una soberanía en diferentes aspectos en Paraguay.

“Todos hemos venido aquí porque todos somos parte del pasado, del presente y del futuro y hoy con este acto buscamos en igualdad de condiciones poder decir que Itaipú es nuestra”, dijo finalmente.

Piden audiencia con Kirchner y Lula. Por su parte, uno de los manifestantes, Rodrigo Buongermini, indicó que entregaron este jueves en las Embajadas de Argentina y Brasil una nota formal de pedido de audiencia con Néstor Kirchner y Lula Da Silva, para tratar el tema de las hidroeléctricas.

El ex obispo y precandidato presidencial, Fernando Lugo, encabezó este jueves la manifestación “Por nuestra Soberanía Hidroeléctrica”, realizada frente a la sede de la Itaipú Binacional, en las cercanías del edificio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). De la marcha también participaron trabajadores de varios gremios.

La serie de manifestaciones tiene como objetivo la renegociación de los tratados binacionales de Itaipú y Yacyretá, de forma que Paraguay pueda disponer libremente de su energía y venderla a precio de mercado. Con apenas un 50% del precio de mercado, Paraguay dispondrá de 1.800 millones de US$ al año, que deberán ser administrados en forma transparente, para implementar una real tarifa social de energía; salud y educación gratuita y de calidad; reforma agraria integral; inversión productiva y vivienda, entre otros.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.