16 jun. 2025

Lugo quiere recuperar la “soberanía hidroeléctrica”

En un acto de recordación del aniversario del 34 aniversario de la firma del Tratado de Itaipú Binacional, el precandidato a la presidencia de la República, Fernando Lugo, sostuvo que no se puede soñar con una integración mercosureña mientras los países más desarrollados no ayuden a los socios más pequeños. FOTO: Rubén Alfonso.

Lugo frente a la ANDE

FOTO: Rubén Alfonso

13:00 - 25/04/07

Ante unas 250 personas, el ex obispo de San Pedro, Fernando Lugo, afirmó que no va descansar hasta que nuestro país recupere su soberanía hidroeléctrica. “Estamos hoy recordando esta fecha frente a Itaipú porque queremos recuperar la soberanía hidroeléctrica de Paraguay”, así lo afirmó frente a la oficina de la binacional en Asunción.

Lugo consideró en parte de su discurso que “no se puede soñar en una integración regional armoniosa mientras no se fijen en los socios más pequeños del MERCOSUR”.

En ese sentido, afirmó que el Tratado del MERCOSUR y la integración regional no tendrán éxito mientras no exista una soberanía en diferentes aspectos en Paraguay.

“Todos hemos venido aquí porque todos somos parte del pasado, del presente y del futuro y hoy con este acto buscamos en igualdad de condiciones poder decir que Itaipú es nuestra”, dijo finalmente.

Piden audiencia con Kirchner y Lula. Por su parte, uno de los manifestantes, Rodrigo Buongermini, indicó que entregaron este jueves en las Embajadas de Argentina y Brasil una nota formal de pedido de audiencia con Néstor Kirchner y Lula Da Silva, para tratar el tema de las hidroeléctricas.

El ex obispo y precandidato presidencial, Fernando Lugo, encabezó este jueves la manifestación “Por nuestra Soberanía Hidroeléctrica”, realizada frente a la sede de la Itaipú Binacional, en las cercanías del edificio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). De la marcha también participaron trabajadores de varios gremios.

La serie de manifestaciones tiene como objetivo la renegociación de los tratados binacionales de Itaipú y Yacyretá, de forma que Paraguay pueda disponer libremente de su energía y venderla a precio de mercado. Con apenas un 50% del precio de mercado, Paraguay dispondrá de 1.800 millones de US$ al año, que deberán ser administrados en forma transparente, para implementar una real tarifa social de energía; salud y educación gratuita y de calidad; reforma agraria integral; inversión productiva y vivienda, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una balacera registrada este lunes en el barrio Tacumbú de Asunción terminó con un hombre detenido. Afortunadamente, no hubo personas heridas.
La Policía Nacional allanó este lunes dos viviendas tras el asalto a una carnicería de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, que dejó como resultado tres fallecidos. Los intervinientes hallaron la motocicleta utilizada por uno de los delincuentes que huyó del lugar y está siendo buscado.
La Policía Nacional está en alerta tras obtener información de posibles asaltos a transportadoras de caudales, bancos, financieras y casas de cambios en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. Piden a las entidades que refuercen su seguridad.
Un hombre fue detenido tras ser sorprendido con varios objetos hurtados y un cuchillo presuntamente utilizado para cometer el hecho. Ocurrió en Choré, Departamento de San Pedro.
En la noche del domingo, un hombre ingresó al patio de una vivienda del barrio Itacurubí de Concepción y robó una motocicleta, pero fue seguido por Paco, el perro de la casa, que persiguió al sospechoso e hizo que abandone el biciclo y pueda ser recuperado.
De las 1.500.000 vacunas contra la influenza que llegaron al país, solo fueron utilizadas 950.000 dosis. Hasta el momento, la vacunación en niños y adultos mayores solo llegó a un 20% en ambos grupos vulnerables.