20 jun. 2025

Lugo afirma confiar en la madurez de los presidentes de los partidos

El ex obispo Fernando Lugo sostuvo que la Concertación está avanzando. Consideró muy positiva la reunión de ayer por el hecho de que cree que existe una madurez política de los líderes de la oposición. Destacó que finalmente optaron por no agotar el plazo para llegar a un consenso.
El Partido Patria Querida (PPQ) fue el único que presentó la propuesta de un plazo de dos meses al consenso y luego definir otro mecanismo para la elección de candidatos.
“No se pone una fecha, no hay un programa establecido sin agotarlo (el consenso)”, indicó. Al ser consultado sobre la postura de los partidos, y específicamente del PLRA, que promueve el padrón abierto, manifestó que los mismos liberales, y que Blas Llano, así como una gran mayoría están por el consenso, y que eso es muy esperanzador.
Señaló que el PLRA, PPQ, Unace, Encuentro Nacional y País Solidario, “en todos los partidos hay una conciencia fuerte de la necesidad de la unidad”.
Consideró que la discusión con los líderes de oposición “fue abierta, sincera y constructiva. Creo que se está fortaleciendo la Concertación”, manifestó Lugo.
Al ser consultado si la presencia de varios candidatos no constituirá en un inconveniente para llegar al acuerdo, refirió que al contrario, “creo que eso enriquece, hubo un sinceramiento grande dentro de la concertación. Se va a elegir al mejor candidato”, consideró.
realidad nacional. Al ser consultado por la prensa sobre el destape de la corrupción en temas que atañen al sector de salud pública, como el robo de kits de parto y medicamentos de IPS, Fernando Lugo dijo que cree positivo que estos hechos salgan a la luz. “Sería bastante positivo que se esclarezcan estos casos y que la impunidad no sea el premio de estos hechos condenables por esta sociedad. Esperemos que la Justicia realmente pueda accionar”, manifestó.
Respecto a su visión sobre la aprobación del crédito de 22 millones para el Maternoinfantil, consideró que se debe garantizar la transparencia.
“Hasta el momento no se ve la transparencia en muchos hechos de la administración pública. Habría que estudiar bien el tema para poder dar soluciones”, refirió.