Si bien Liz siguió su tratamiento en el Hospital de Clínicas, hace un tiempo pasó a internarse en un sanatorio privado, debido a la complejidad de su cuadro médico. La mujer necesita, para seguir respirando, un equipo conocido como BiPap.
El equipo en cuestión tiene un precio estimativo de USD 4.500 y no existe en Paraguay, por lo que se debe comprar del extranjero. La familia apuesta una vez más a la solidaridad ciudadana para que obtener el BiPap sea posible y Liz pueda seguir luchando.
Actualmente solo existen dos casos de Pompe en tratamiento en todo el país, por lo que la batalla se hace más complicada. Para aportar un grano de ayuda a Liz, el número de contacto es el siguiente: (0971) 410-546.
¿De qué se trata esta enfermedad?
La enfermedad de Pompe causa debilitamiento muscular progresivo y dificultades respiratorias. Esta deficiencia puede tener consecuencias sobre diferentes tejidos, aunque el efecto más notable se produce en las células musculares, nerviosas y cardiacas.
Este mal puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad y es también una enfermedad genética. Puede provocar diversos problemas de salud, pero el síntoma más frecuente es la debilidad muscular, que empeora con el tiempo si no se trata.
Es también conocido como un “trastorno metabólico” que no tiene cura. Sin embargo, hay tratamientos para el manejo de los síntomas y de la posible progresión de la enfermedad.