24 jun. 2025

Los vacunadores instan a aprovechar las dosis

Más de 1 millón de dólares invirtió el Estado en la compra de vacunas contra la influenza. Las autoridades sanitarias exhortan a los padres de bebés y a los cuidadores de ancianos a que concurran a los hospitales.

Un mínimo de tres semanas tarda la vacuna contra la influenza en producir inmunidad en el organismo. Por eso es importante aplicarse la dosis antes de la temporada invernal, de manera a que sea efectiva.
El presupuesto estatal para la compra de vacunas se triplicó en los últimos tres años, llegando actualmente a 8,5 millones de dólares. De esto, un 15% (1,3 millones de dólares) está destinado a la compra de 700.000 dosis contra la influenza.
“Queremos que la población demande la vacuna, que no espere que el vacunador se vaya a su casa sino que venga a pedir esa vacuna que está disponible”, planteó la directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Desde el viernes, las dosis están distribuidas en los servicios públicos de Asunción y zona metropolitana. En el transcurso de esta semana llegará al interior.
La aplicación gratuita contra la influenza está disponible para bebés entre 6 y 24 meses y para adultos mayores de 60 años. En los servicios públicos también se vacuna a pacientes con enfermedades crónicas registradas en los programas del Ministerio de Salud Pública, funcionarios y empleados de granjas avícolas.
La viceministra de Salud, Norma Duré, explicó que durante las primeras semanas se priorizará exclusivamente al grupo de personas con riesgo a desarrollar formas graves de la enfermedad. A partir de mayo, si aún sobran vacunas, se las ofrecerá a personas de otros grupos de edad.

SEMANA. El próximo domingo 22 de abril arrancará la Semana de Vacunación de las Américas, que este año tiene como principal objetivo proteger contra el tétanos y la difteria a los jóvenes de entre 19 y 29 años. Uno de los objetivos es evitar el tétanos neonatal, que el año pasado mató a dos bebés. Por eso se buscará vacunar a hombres y mujeres en edad fértil en universidades y lugares de trabajo.

Los Calendario de vacunación en niños/as
* Tuberculosis (BCG): Una dosis antes de cumplir un mes de vida.
* Poliomielitis (Sabín): Tres dosis, a los 2, 4 y 6 meses. Dos refuerzos, a los 18 meses y a los 4 años.
* Difteria, tos convulsa, tétanos, hepatitis B y meningitis (penta): Tres dosis, a los 2, 4 y 6 meses.
* Difteria, tétanos y tos convulsa (DPT): Dos refuerzos, a los 18 meses y a los 4 años. A los 10 años, un refuerzo con DT.
* Sarampión, rubéola y paperas (SPR): Al cumplir 1 año y a los 4 años.
* Fiebre amarilla: Una dosis, al cumplir 1 año.
* Gripe o influenza: Dos dosis anuales, desde los 6 hasta los 24 meses de edad.

Fuente: Dirección de Promoción de la Salud, Ministerio de Salud Pública.