21 jun. 2025

Los productos de la canasta navideña están más caros

La mayoría de los productos de la canasta navideña están más caros que el año pasado, según los comparativos de precios registrados por la Dirección General de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Los datos fueron verificados en 10 supermercados del área de la Gran Asunción, seleccionados aleatoriamente y bajo método de muestra simple, las subas son entre 1% y 22%. (ver infografía).

De acuerdo con los cuadros comparativos de precios, productos como harina de maíz, choclo y carne de ave, vacuna y porcina, actualmente tienen precios más altos que las registradas en el 2012.

Precisamente, las carnes que son las más consumidas en las fiestas navideñas registran un promedio de incremento de precios superior al 10%.

Solo los cortes de vacío y costilla vacuna registran un precio menor al del año pasado, aunque en un mínimo porcentaje.

El queso Paraguay y huevos también están con precios más altos, en un ínfimo porcentaje, según el reporte de Defensa del Consumidor.

frutas. En cuanto al rubro de frutas, la piña nacional está un 20% más cara que el año pasado, al igual que la banana karape y la naranja nacional. En contrapartida, el melón está 46% más barato y la manzana 22%.

La sidra más económica en plaza está en el orden del 7% más caro este año, al igual que el vino de 750 ml.

El tradicional pan dulce de 800 gramos, de la marca más económica, tuvo una suba de casi 6% respecto al 2012.

El informe aclara que los precios promedio expresados son referenciales, en guaraníes corrientes, y están sujetos a variación del mercado.

Igualmente, señala que los datos están limitados a productos de venta en supermercados de la Gran Asunción y que apuntan a brindar orientación al consumidor sobre los precios de productos más económicos, vigentes a la fecha en los distintos centros de venta ubicados en la zona citada.

Según el reporte institucional, la encuesta de precios fue realizada por funcionarios de la Dirección General de Comercio Interior y procesada por funcionarios de la Dirección General de Defensa del Consumidor, de Industria y Comercio.