25 ene. 2025

Los patios baldíos proliferan en Asunción

Los casos de denuncias de baldíos y terrenos utilizados como vertederos clandestinos han aumentado considerablemente en las últimas semanas de enero, debido a los más de 1800 casos de dengue confirmados por el Ministerio de Salud. La epidemia instalada en el país hace que la ciudadanía esté alerta ante posibles focos de criaderos del mosquito Aedes aegypti en baldíos y agua servidas en las calles. A pesar de que la Comuna asuncena anunció que ante la desidia y el abandono de patios baldíos, los propietarios podrían abonar una multa que ronda los 4 millones de guaraníes –dependiendo del estado del predio– muchos de estos continúan sucios, abarrotados de basura y con desechos de todo tipo.

VERTEDEROS. Los casos más denunciados por la ciudadanía en Asunción son los baldíos utilizados como vertederos clandestinos, muchos de los cuales son utilizados por los propios vecinos para tirar sus desperdicios como, botellas, plásticos y cartones, facilitando a la creación de larvas y mosquitos en la zona.
Si bien la Comuna sigue realizando limpiezas de baldíos con los recursos disponibles de la institución, la mayoría continúa en total estado de abandono por parte de los propios dueños. No obstante, las autoridades sanitarias insisten en que la principal arma para combatir el dengue es la eliminación de posibles focos del mosquito transmisor.