19 jun. 2025

Los mercados de Latinoamérica siguen la estela de Wall Street y cierran al alza

Bogotá, 6 dic (EFE).- Las bolsas de América Latina, en su mayoría, terminaron hoy en azul, al igual que Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales ganó un 1,26 % y recuperó el nivel de los 16.000 puntos, impulsada por los buenos datos de desempleo en EE.UU. en noviembre que se conocieron esta mañana.

La bolsa de Sao Paulo, la principal de la región, registró operaciones por 6.041 millones de reales (2.596 millones de dólares) y su índice Ibovespa subió el 0,31 %, hasta alcanzar los 50.944 puntos. EFE/Archivo

La bolsa de Sao Paulo, la principal de la región, registró operaciones por 6.041 millones de reales (2.596 millones de dólares) y su índice Ibovespa subió el 0,31 %, hasta alcanzar los 50.944 puntos. EFE/Archivo

Así, el principal indicador neoyorquino llegó a 16.020,20 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ganó un 1,12 % y también cerró por encima de otra barrera significativa, al quedar en 1.805,09 enteros. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 0,73 % hasta 4.062,52 puntos.

Los inversionistas se decantaron desde temprano, e incluso con más fuerza al final de la sesión, por las compras luego de conocer las cifras de desempleo divulgadas en EE.UU., según las cuales se crearon 203.000 puestos de trabajo netos, lo que redujo en 3 décimas el índice de desempleo hasta el 7 %, el dato más bajo en cinco años.

Esto se unió al mejor índice de confianza de los consumidores en el país en cinco meses, con los 82,5 puntos en la cifra preliminar de diciembre en el estudio que elabora la Universidad de Michigan.

Por lo visto hoy, al parecer los mercados están dejando de lado sus temores a que los buenos datos económicos muevan a la Reserva Federal a adelantar la reducción de su estímulo monetario a la economía y que apuestan por la consolidación de la recuperación económica del país.

Ese buen ánimo también tuvo incidencia en la mayoría de las plazas de Latinoamérica, incluyendo a la de Sao Paulo, la principal de la región, cuyo Ibovespa subió el 0,31 %, hasta 50.944 puntos, tras operaciones por 6.041 millones de reales (2.596 millones de dólares).

En México, la apreciación fue del 0,04 % en el IPC, que terminó en 41.925,54 unidades. Se intercambiaron títulos por 14.502 millones de pesos mexicanos (1.122 millones de dólares).

El corro de Buenos Aires también tuvo ganancias, en su caso del 0,12 %, y el Merval llegó a 5.331,28 enteros. El volumen de negocios sumó 91 millones de pesos argentinos (14,5 millones de dólares),

A su vez, el índice IGBVL de Lima tuvo un leve incremento del 0,09 % y avanzó a 14.667,65 puntos. Se efectuaron transacciones por 25.284.987 nuevos soles (9.025.517 dólares).

El IMEBO de la rueda bursátil de Montevideo presentó una variación positiva marginal del 0,01 %, hasta 3.684,07 unidades. Cambiaron de mano papeles por 30.754.457 pesos uruguayos (1.429.576 dólares).

Al contrario, Santiago se dejó un 0,57 % y el IPSA bajó 3.708,53 enteros. El monto de acciones vendidas fue de 39.861.364.889 pesos chilenos (76,65 millones de dólares).

Por último, el parqué colombiano cedió un 0,42 en el IGBC, que descendió a 12.978,38 puntos. Las inversiones totalizaron 147.337,18 millones de pesos colombianos (76,09 millones de dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,31 % 50.944

MÉXICO +0,04 % 41.925,54

BUENOS AIRES +0,12 % 5.331,28

SANTIAGO -0,57 % 3.708,53

COLOMBIA -0,42 % 12.978,38

LIMA +0,09 % 14.667,65

MONTEVIDEO +0,01 % 3.684,07

Más contenido de esta sección
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.