24 jun. 2025

Los mercados de América Latina cierran con pequeñas alzas y se desmarcan de Wall Street

Bogotá, 12 dic (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy con ganancias en sus principales índices bursátiles, en una sesión marcada por tres jornadas consecutivas de pérdidas en Wall Street, que sigue pendiente de un posible recorte en los estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal (Fed).

Actividad en la Bolsa de Buenos Aires. EFE/Archivo

Actividad en la Bolsa de Buenos Aires. EFE/Archivo

Tras registrar ayer su mayor descenso en algo más de un mes, el Dow Jones de Industriales, que reúne a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., retrocedió nuevamente este jueves 104,10 puntos hasta los 15.739,43 enteros, lo que supone un descenso del 0,66 % que lo llevó a su nivel más bajo en cinco semanas.

El selectivo S&P 500 cedió un 0,38 % (-6,72 unidades) y quedó en los 1.775,50 puntos, mientras el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, retrocedió el 0,14 % (-5,41 puntos) para perder el nivel de los 4.000 enteros y cerrar en los 3.998,40.

Las pérdidas de hoy llegan después de que ayer los índices sufrieran su mayor caída en algo más de un mes, a la espera que la Fed decida la próxima semana si recortará su inyección de estímulos monetarios, que ascienden a 85.000 millones de dólares mensuales, como consecuencia de los buenos resultados económicos en el país.

Los analistas apuntan que es normal que haya inversores que apuesten por una salida prudente, ya que incluso después de tres días de pérdidas, el Dow Jones de Industriales ha subido algo más de un 20 % en lo que va de año, mientras que el S&P 500 ha ganado aún más, un 24,50 %.

De este modo, tras un año de récords continuos en ambos indicadores hay quienes creen que la posible decisión de la Fed significa que es la hora de hacer caja y tomar beneficios.

Pendientes también de esta noticia, los mercados europeos cerraron con pérdidas en todos sus índices principales, que estuvieron encabezadas por Londres (-0,96 %), Milán (-0,94 %) y Madrid (-0,93 %), seguidos por Fráncfort (-0,66) y París (-0,43 %).

Por contra, las bolsas latinoamericanas desoyeron, en su mayoría, la tendencia negativa de las últimas sesiones en Wall Street y Europa y registraron leves subidas, a excepción de Santiago, que bajó, y México, que hoy no operó por ser día festivo.

En este sentido, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo subió un tímido 0,11 % y se situó en los 50.121 puntos en una jornada que totalizó negocios por un valor de 5.892 millones de reales (unos 2.514 millones de dólares).

El índice Merval de Buenos Aires se apreció un 0,71 %, hasta las 5.223,31 unidades, con un volumen de negocios totalizó 104 millones de pesos (16,5 millones de dólares).

La bolsa de valores colombiana registró la mayor subida de la jornada con un incremento del 0,85 % en su índice general (IGBC), que cerró en las 13.298,94 unidades, tras negociar títulos por 170.621,89 millones de pesos (unos 88,13 millones de dólares).

Asimismo, la plaza de Lima cerró en 15.171,99 puntos tras registrar un alza del 0,61 %, en una sesión en la que se negociaron 14.656.567 nuevos soles, equivalentes a 5.248.547 dólares.

El parqué uruguayo se apreció en su cotización del 0,02 %, hasta los 3.690,13 puntos, con operaciones por valor de 30.470.578 pesos uruguayos, equivalentes a 1.428.656 dólares.

Por contra, Santiago de Chile sumó una nueva jornada de pérdidas con un descenso del 0,64 % del IPSA que quedó en 3.673,42 puntos con un monto de acciones negociadas por valor de 112.116.663.128 pesos (unos 211,5 millones de dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,11 % 50.121

MÉXICO Festivo

BUENOS AIRES +0,71 % 5.223,31

SANTIAGO -0,64 % 3.673,42

COLOMBIA +0,85 % 13.298,94

LIMA +0,61 % 15.171,99

MONTEVIDEO +0,02 % 3.690,13

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.