19 jun. 2025

Los legisladores venezolanos no acuden a su primera cita con el Parlasur

Montevideo, 2 dic (EFE).- Los diputados venezolanos no acudieron hoy a su primera cita en el Parlamento del Mercosur (Parlasur), el día en que este reanudaba sus sesiones tras una parálisis de dos años y medio motivada, en parte, por un conflicto con Paraguay por el ingreso de Venezuela al bloque.

El presidente de la mesa directiva del Parlamento del Mercosur (Parlasur) Rubén Martínez Huelmo. EFE/Archivo

El presidente de la mesa directiva del Parlamento del Mercosur (Parlasur) Rubén Martínez Huelmo. EFE/Archivo

Antes de una reunión de la Mesa Directiva del Parlasur previa a su XXVIII Sesión Ordinaria, el diputado uruguayo Rubén Martínez Huelmo, que preside esa instancia, informó a Efe que la ausencia de los venezolanos se debe a las elecciones municipales del próximo domingo en su país.

Según Martínez Huelmo, la representación venezolana informó de su ausencia por carta el miércoles pasado pero la presidencia del Parlasur prefirió no informar de la misma porque el jueves y el viernes estuvo haciendo “gestiones” para que Venezuela cambiara su postura.

El diputado uruguayo, que pertenece al bloque oficialista de izquierdas Frente Amplio (FA), detalló que esta semana los parlamentarios venezolanos “tienen que votar una ley muy importante sobre economía” y además han argumentado que el domingo se celebran elecciones municipales en su país.

Pese a que Venezuela ingresó al bloque regional el año pasado, ostenta la secretaría pro témpore e iba a participar por primera vez en el Parlasur, Martínez Huelmo dijo que la ausencia de sus diputados “se toma con total naturalidad” porque “ha presentado la nómina de sus legisladores y no ha habido obstáculos”.

Además, consideró que “los obstáculos que hay entre Paraguay y Venezuela desde el punto de vista bilateral se están solucionado” gracias en parte a que el nuevo presidente paraguayo, Horacio Cartes, “ha estado en muy buena relación y tratando de allanar todas las diferencias” desde que fue investido en agosto pasado.

Venezuela entró como miembro de pleno derecho al Mercosur tras la suspensión temporal de Paraguay en junio de 2012 a causa de la destitución del presidente Fernando Lugo, que fue vista como una ruptura del orden institucional por sus socios del bloque regional.

La incorporación se hizo sin que el Senado paraguayo ratificase -y todavía no lo ha hecho- el tratado de adhesión de Venezuela, que, sin embargo, en julio pasado asumió la presidencia temporal del bloque.

La suspensión de Paraguay fue levantada tras la asunción de Cartes, pero su Gobierno aún no reconoce a Venezuela como miembro de pleno derecho.

En la sesión ordinaria del Parlasur que se celebra este lunes por la tarde está previsto que se voten los próximos presupuestos y una prórroga para que los países del bloque puedan elegir a los legisladores regionales en elecciones internas.

Paradójicamente el único que lo ha hecho hasta ahora es Paraguay, mientras que el resto interviene con miembros de sus propios parlamentos.

Además, este lunes debería elegirse un nuevo presidente y cuatro vicepresidentes del Parlasur.

Más contenido de esta sección
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.