Decenas de industriales se pronunciaron en ese sentido en un foro convocado por el gremio nacional Conindustria, en el que destacaron que el país gastó el año pasado 45.463 millones de dólares en compras en el exterior, y previeron que este año ese monto bordeará los 50.000 millones.

Decenas de industriales se pronunciaron en ese sentido en un foro convocado por el gremio nacional Conindustria. EFE | Ampliar imagen
“Estamos hablando de un país que necesita cada vez más producción primaria e industrial para amortiguar la dependencia de las importaciones con producción interna”, lo que no podrá lograr este ni ningún otro Gobierno sin “un acuerdo nacional”, remarcó el presidente de Conindustria, Eduardo Gómez Sigala.
“Lamentablemente el alto gasto del Estado no ha sido invertido para mejorar la capacidad productiva” nacional, lo que se traduce en que la “revolución bolivariana” de Chávez “no ha producido ningún resultado” en ese sentido, añadió.
Venezuela, prosiguió Gómez Sigala, “necesita de todos los sectores para amortiguar la dependencia de las importaciones” y para una suficiente producción interna se requiere de 20.000 industrias, “pero sólo cuenta con 7.000" en la actualidad.
El economista José Guerra, ex asesor del Banco Central, opinó en el mismo foro que “la industria venezolana debería ser declarada en emergencia”, precisamente debido al aumento de las importaciones.
Venezuela se ha convertido en una “economía de puertos”, lo que se refleja en que, “de cada 100 kilos de comida que consumimos, 60 son de origen importado; hemos desmantelado la industria”, subrayó.
El presidente del gremio agroindustrial, Genero Méndez, reveló a su vez que, por ejemplo, el consumo venezolano de carne es atendido en la actualidad en un 54 por ciento con importaciones.
“Lo mismo sucede con la leche; hay un mercado nacional saturado” con ambos productos, añadió Méndez, quien denunció, además, que algunas importaciones gubernamentales de ganado en pie únicamente “están enriqueciendo a intermediarios”.
Se les cobra a los ganaderos venezolanos unos 8.000 bolívares, equivalente a 3.720 dólares, “por unas vaquillas que en Argentina valen 1.300 dólares”, remarcó.
Asimismo, Méndez pidió al Gobierno dialogar con los gremios empresariales para corregir esa y otras variables.
Chávez se reunió por última vez con casi un millar de empresarios el 11 de junio pasado, cuando anunció la creación de un fondo por 1.000 millones de dólares para apuntalar sus necesidades, y les pidió invertir en el país recursos que tienen en el exterior.
Entonces también notificó sobre la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras, que cobraba el 1,5 por ciento del monto del movimiento bancario de cualquier transacción empresarial.
Los dirigentes de los principales gremios patronales no fueron entonces convocados por el gobernante, quien ese día habló, entre otros, ante Oswaldo Cisneros, Lorenzo Mendoza y Juan Carlos Escote, del grupo de los denominados empresarios “emblemáticos” del país.