El líder campesino de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), Luis Aguayo, sostuvo ayer que son los ganaderos los que protegen “con sus estancias y latifundios” los cultivos de marihuana.
Respondió así a las declaraciones del sojero y ganadero Tranquilo Favero, quien dio una polémica entrevista a ÚH.
Favero provocó la reacción de Aguayo, uno de los líderes que cuenta con mayor registro de campesinos aglutinados en su organización.
“El cultivo de marihuana normalmente viene de los ganaderos que protegen este delito con sus grandes estancias y latifundios. Ahí se desarrollan las grandes plantaciones de marihuana”, enfatizó el dirigente de la Mcnoc.
Asimismo, sostuvo que Favero lanza ese tipo de declaraciones “irresponsables” para crear una cortina de humo ante la violación abierta de las leyes ambientales a través de las fumigaciones y las plantaciones de soja, refirió.
Alegó que el sojero debe hacer la denuncia en forma responsable citando con nombre y apellido quienes son los campesinos que protegen los cultivos de marihuana y “no lanzar declaraciones rimbombantes para distraer el conflicto”.
Recordó que en las grandes estancias ganaderas y en las grandes propiedades de latifundistas se encuentran las plantaciones de marihuanas y no en las chacras de los campesinos. Dijo que esto es común observar en Capitán Bado, Pedro Juan Caballero y Concepción.
HAMBRE Y POBREZA. Aguayo afirmó que el hambre es producto de un “modelo sojero” ya que el mismo no genera fuente de trabajo y también genera la expulsión de los compatriotas campesinos e indígenas de sus lugares de establecimiento.
Añadió que el modelo agro exportador sojero no produce alimento, por lo tanto reivindican la agricultura familiar campesina en la defensa de la soberanía alimentaria.
En tanto, para Favero los campesinos pretenden aplicar e impulsar una reforma agraria que es “obsoleta”, alegando que ya no funciona el sistema de cosechar a mano.
DESESTABILIZADORES. “Los desestabilizadores y los conspiradores están dentro de los sectores que defienden un modelo viejo y agresivo y los propios campesinos defienden el proceso democrático”, argumentó Aguayo.
Declaró que para él, Elvio Benítez representa a la dirigencia campesina de San Pedro Norte y que se desarrolla como cualquier otro dirigente que tiene sus propuestas y formas de analizar la realidad local.