12 jun. 2025

Los fallecidos por la explosión de Qingdao aumentan a 62 tras el hallazgo de desaparecidos

Pekín, 3 dic (EFE).- Los equipos de rescate informaron hoy del hallazgo de siete cadáveres más por la explosión de un oleoducto de la compañía Sinopec el 22 de noviembre en Qingdao (este de China), por lo que la cifra total de fallecidos por uno de los peores accidentes laborales del año en el país asiático ascendió a 62.

Vista del lugar donde se produjo la explosión de un oleoducto en la ciudad costera de Qingdao (China) el pasado 22 de noviembre de 2013. EFE

Vista del lugar donde se produjo la explosión de un oleoducto en la ciudad costera de Qingdao (China) el pasado 22 de noviembre de 2013. EFE

El último cuerpo sin vida fue recuperado ayer, lunes, mientras 136 de los 150 heridos por el accidente continúan hospitalizados, señalaron las fuentes a través de la agencia oficial Xinhua.

El suceso ocurrió cuando unos trabajadores reparaban una fuga en el oleoducto que se había iniciado horas antes.

La explosión creó una enorme zanja en el terreno y causó grandes daños a edificios residenciales de la zona, destrozando además numerosos vehículos que circulaban por una carretera contigua.

En la misma zona del accidente se produjo un accidente similar en 1989, cuando varias explosiones de cinco tanques petroleros dejaron 19 muertos y 78 heridos.

Más contenido de esta sección
Un funcionario del Pentágono confirmó este jueves a EFE, mediante un correo electrónico, que Estados Unidos está al tanto de los ataques israelíes sobre Irán, en los cuales aseguró que “no hubo participación ni asistencia estadounidense”.
El Ministerio de Defensa israelí anunció este viernes que lanzó un “ataque preventivo” contra Irán y que espera “un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”.
Una jubilada de 75 años fue reducida con violencia por una mujer que ingresó junto a ella a su casa y trató de despojarla de sus llaves con golpes y la ayuda de un cómplice. Ocurrió en Argentina.
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por 149 votos a favor y 12 en contra una resolución presentada por España y copatrocinada por más de setenta estados miembros en la que se exige un alto el fuego en Gaza con un lenguaje inusualmente duro contra Israel. Estados Unidos, Reino Unido, Paraguay y Argentina, entre otros, votaron en contra.
El Opus Dei concluyó la revisión de sus estatutos y entregó este miércoles su propuesta al Vaticano para su aprobación definitiva, siguiendo la reforma encargada por el difunto papa Francisco en 2022.
Rusia y Ucrania anunciaron este jueves haber llevado a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra tras el acuerdo alcanzado en las recientes negociaciones entre ambos en Estambul.