Estos son los detalles de la encuesta de AP-Ipsos sobre las actitudes del público en lo tocante a armas de fuego, violencia con dichas armas y los tiroteos en la Universidad Virginia Tech, donde un estudiante surcoreano mató a 32 y luego se suicidó. La encuesta fue efectuada por Ipsos, una firma internacional especializada en sondeos, luego de las balaceras del lunes.
ACTITUDES HACIA LAS ARMAS: Casi la mitad, el 47%, de los estadounidenses dice que las leyes sobre armas deberían volverse más estrictas, de acuerdo con la encuesta. El 87% percibe la violencia con tales armas como un problema serio hoy en día, pero pocos se preocupan de ser víctimas de este tipo de violencia. El 65% rara vez o nunca teme convertirse en víctima y el 22% conoce a alguien que ha padecido un crimen que involucra el uso de alguna arma de fuego en los últimos tres años. Un tercio, el 32%, de los estadounidenses afirma poseer un arma.
SENTIMIENTOS SOBRE LOS TIROTEOS: El 90% dice tener profundos sentimientos de pesar por las víctimas y sus familias. El 55% sintió que las muertes podrían haberse evitado y aproximadamente un número similar, el 52%, dijo sentir vergüenza de que esto pudiera ocurrir en el país. El 48% consideró que podría haber demasiadas armas en Estados Unidos y aproximadamente una cifra similar, el 45%, se preguntó si realmente existe un lugar verdaderamente seguro para la gente en estos días.
EN LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL: Una mayoría, el 55%, dijo que es más probable que respalde a un candidato presidencial que favorezca un control más estricto de armas de fuego. El 32% es menos probable que apoye a tal candidato y 11% dijo que el hecho de un mayor control no representaría una diferencia. Más de dos tercios de los demócratas, el 69%, dijo que es más probable que apoyen a un candidato que favorezca medidas más duras en relación con las armas de fuego, comparado con el 34% de los republicanos y la mitad de los independientes.
DIFERENCIAS POR RAZA: Más mujeres, 59%, que hombres, 34%, piensan que las leyes sobre armas deberían hacerse más estrictas. Es más probable que encuestados pertenecientes a minorías étnicas, el 55%, contra 44% de blancos, piensen de este modo. Las mujeres y los ciudadanos de las minorías se mostraron más inclinados que los hombres y las personas de raza blanca a decir que la violencia consecuencia de las armas es un tema preocupante, y a mostrarse temerosos de convertirse en víctimas de la violencia por armas de fuego. También es más probable que los primeros apoyen a un candidato presidencial que favorezca leyes para un control más estricto sobre armas. La brecha de género también se extiende a partidos políticos, en el que es más probable que las mujeres en ambos partidos favorezcan leyes más estrictas sobre control de armas de lo que harían los hombres.
La encuesta de AP-Ipsos a 996 adultos fue efectuada entre el 17 y 19 de abril y tiene un margen de error de más o menos tres puntos porcentuales.