24 jun. 2025

Los docentes generan la mayor protesta social contra Kirchner

Las mayores concentraciones se realizaron en Buenos Aires y Neuquén, la provincia donde el profesor Carlos Fuentealba falleció el jueves, tras la brutal represión policial a una protesta de maestros que pedían mejoras salariales.

EFE
Buenos Aires-Argentina
Decenas de miles de argentinos repudiaron ayer, con huelgas y manifestaciones, el asesinato de un docente a manos de la Policía, en la mayor protesta social que se lleva a cabo en los cuatro años de gobierno de Néstor Kirchner.
Las marchas más grandes se llevaron a cabo en Buenos Aires y Neuquén, la provincia sureña donde el profesor Carlos Fuentealba falleció el pasado jueves, tras la brutal represión policial a una protesta de maestros que reclamaban mejoras salariales.
Los docentes cumplieron una huelga nacional de 24 horas que contó con altos niveles de adhesión en todos los niveles educativos y también hubo paros temporales que afectaron los servicios de transporte público, la actividad bancaria, judicial y sanitaria.
Tanto las manifestaciones callejeras como las medidas de fuerza contaron con la adhesión de las dos mayores organizaciones sindicales del país, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
El miércoles pasado Fuentealba, un profesor de química de 42 años, recibió en la cabeza el impacto de una granada de gas lacrimógeno disparada por la Policía de Neuquén, capital de la provincia homónima, y un día después murió a causa de las graves heridas sufridas.
El deceso del docente ocurrió en medio de una oleada de huelgas de maestros que abarcaba a cuatro provincias y Kirchner, que ayer retomó su actividad luego de descansar durante los festivos de la Semana Santa, aún no se ha pronunciado al respecto.
Los únicos incidentes que se registraron en las protestas de ayer ocurrieron en el norteño distrito de Salta, donde las fuerzas de seguridad dispersaron con gases lacrimógenos y balas de goma a grupos de maestros que intentaban ingresar a la sede de la Legislatura local.
En la ciudad de Neuquén, unas 20.000 personas marcharon por el centro de esa localidad y exigieron la renuncia del gobernador de la provincia, Jorge Sobisch.
Mientras, en la capital argentina unos 40.000 manifestantes, entre maestros, estudiantes, miembros de organismos de derechos humanos y militantes de fuerzas políticas de izquierda se movilizaron hacia la sede de la Casa de Neuquén, en Buenos Aires, en medio de banderas rojas, verdes y azul celestes.
“No queremos un chivo expiatorio: Sobisch tiene que irse”, enfatizó uno de los oradores del mitin, el líder de la CTA, Hugo Yasky, quien calificó al gobernador de Neuquén como el “responsable intelectual del asesinato” de Fuentealba.
Por la muerte del docente fue detenido el pasado viernes el sargento de policía Daniel Poblete, sobre quien ya pesaban dos condenas por “apremios ilegales” y “vejaciones”, mientras que Sobisch ha admitido que es el “responsable político” de los hechos.

Pedirán juicio político de Sobisch
Legisladores opositores anunciaron que presentarán un pedido de juicio político con fines de destitución contra Jorge Sobisch, líder de una fuerza política provincial de centroderecha, quien va por su tercer mandato como gobernador de Neuquén. Además de los alrededor de 40.000 manifestantes en la capital, los balcones de la avenida Diagonal Norte, por donde se dirigió la marcha de repudio del asesinato, se encontraban llenos de gente que participó de la protesta lanzando una lluvia de papeletas en blanco. Algunos empresarios de la zona también abandonaron los despachos para unirse al último tramo de la manifestación y mostrar así su repudio al asesinato.