21 jun. 2025

Los diarios de Humboldt en América entran en el patrimonio cultural de Berlín

Berlín, 4 dic (EFE).- La Fundación del Patrimonio Cultural de Berlín ha adquirido los diarios escritos por Alexander von Humboldt en su larga exploración por América, hasta ahora propiedad de un descendiente del naturalista alemán, informaron hoy fuentes de esa institución.

Un busto de porcelana de Alexander von Humboldt (izda) junto a otro de Elizabeth II expuesto en el "Koenigliche Porzellan-Manufaktur" (KPM) de Berlín. EFE/Archivo

Un busto de porcelana de Alexander von Humboldt (izda) junto a otro de Elizabeth II expuesto en el “Koenigliche Porzellan-Manufaktur” (KPM) de Berlín. EFE/Archivo

Los diarios constan de unas 4.000 páginas escritas a lo largo de sus cinco años de expedición por el Nuevo Continente, de 1799 a 1804, y documentan lo que se consideró el “segundo descubrimiento de América”, realizado por este explorador.

Los textos fueron adquiridos a propietario, Ulrich von Heinz, descendiente de Humboldt, por una cantidad no revelada y tras una larga negociación entre el heredero y la institución que tutela el patrimonio cultural de Berlín.

Se trata de “uno de los documentos científicos más importantes del siglo XIX”, según destacó en un comunicado el presidente de la Fundación, Hermann Parzinger, y quedará conservado en la Biblioteca Pública Nacional de la capital alemana.

Humboldt, nacido en 1769 en Berlín y muerto en 1859 en la misma ciudad, ilustró los textos escritos durante su larga exploración con dibujos de cuanto encontraba a su paso, así como abundantes notas a pie de página.

Sus diarios se consideran mucho más completos que su obra más famosa, escrita en francés bajo el título “Voyage aux régions équinoxiales du Nouveau Continent”, ya que esta se refiere a dos tercios de su expedición.

Humboldt partió en 1799 de la ciudad española de La Coruña (noroeste) en una expedición que se prolongó durante cinco años, en los que recorrió Cuba, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, México y Estados Unidos.

Dejó constancia de sus exploraciones a través de dibujos y textos, así como estudios geológicos, botánicos, zoológicos o climáticos.

Esto dio al explorador el apelativo de auténtico “descubridor” europeo del Nuevo Continente, puesto que no consagró sus esfuerzos a conquistarlo, sino que lo investigó desde el profundo respeto por el entorno natural y sin amagos de racismo hacia la población indígena.

Repudió la esclavitud, que calificó en sus escritos como “el mayor mal perpetrado por la Humanidad”, aunque ello no le libró de las críticas de quienes le responsabilizan del posterior uso dado a sus estudios científicos y mapas por oportunistas, aventureros y buscadores de oro.

Las anotaciones escritas por Alexander von Humboldt sufrieron su propia odisea tras el fin de la II Guerra Mundial, ya que en 1945 quedaron confiscadas por el Ejército soviético y fueron trasladadas a la Biblioteca Lenin de Moscú.

Regresaron a Berlín en 1959, dentro de una gran acción de restitución de textos, pero quedaron bajo tutela de las autoridades germano-orientales hasta que tras la reunificación alemana (1990) fueron restituidas a los herederos del explorador.

Los textos, compilados en nueve volúmenes, serán presentados oficialmente a los medios a principios del próximo año, tras una completa restauración.

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.