21 jun. 2025

Los desafíos del nuevo presidente estadounidense

El flamante mandatario de los Estados Unidos de América tendrá ante sí una serie de cuestiones que solucionar tras los 8 años de gestión de George W. Bush. El nuevo jefe electo asumirá el próximo 20 de enero.

Este es el programa que el candidato del Partido Demócrata, Barack Obama, ha presentado a lo largo de su campaña electoral hacia la Casa Blanca, respecto a las grandes cuestiones de su país y el mundo.
ECONOMÍA. El representante demócrata promete bajar los impuestos de 95% de los asalariados estadounidenses y gravar los ingresos que sobrepasen los 250.000 dólares anuales. Propone una reducción fiscal anual de 500 dólares por asalariado y de 1.000 dólares por familia.
También suprimiría los impuestos de las personas mayores cuyos ingresos no superen los 50.000 dólares.
El candidato de color quiere, sin embargo, aumentar el impuesto sobre la renta de los capitales de 15 por ciento a 28%, y gravar los beneficios excepcionales acumulados por las compañías petroleras para acordar a los contribuyentes una rebaja en la factura energética. Piensa desbloquear 50.000 millones de dólares para grandes trabajos de infraestructura.
IRAK. Obama promete poner fin al conflicto “de forma responsable” en 16 meses. Contrario a las bases permanentes, está dispuesto al envío puntual de tropas en caso de catástrofe o genocidio.
IRÁN. Obama es favorable a mantener un diálogo con Irán “solo y únicamente si esto puede hacer avanzar los intereses de Estados Unidos”.
Este diálogo debe comenzar primero en un nivel bajo, según los informes.
Está a favor de sanciones internacionales para empujar a Irán a la transparencia respecto a su programa nuclear.
MEDIO ORIENTE E ISRAEL. Para Obama el compromiso de Estados Unidos con Israel es “no negociable”. Es contrario a la política de colonización de los territorios palestinos.
El senador está a favor de un Estado palestino, y preconiza el aislamiento de Hamas y Hezbolá mientras éstos no renuncien al terrorismo y reconozcan el derecho a existir de Israel.
ENERGÍA. Obama está a favor de limitar la emisión de gas carbónico y a un mercado de los derechos a contaminar.
Fija un objetivo de reducción de 80% de las emisiones de carbono antes de 2050.
Desea invertir 150.000 millones de dólares en diez años en tecnologías de energía limpia. Obama es, tras haberse opuesto, favorable a las perforaciones limitadas en alta mar.
COMERCIO INTERNACIONAL. El virtual electo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, propuso renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Canadá y México.
Quiere asegurarse de que todos los tratados de libre comercio contienen garantías sobre las condiciones de trabajo y medioambiente.
Quiere suprimir las exoneraciones fiscales a las empresas estadounidenses que deslocalizan.
EL TEMA ECONÓMICO, FACTOR DETERMINANTE
La situación económica y las propuestas de los candidatos para resolver la crisis financiera han sido el factor determinante para la gran mayoría de los ciudadanos a la hora de elegir ayer en las urnas al próximo presidente de EEUU.
Según un sondeo a pie de urna, elaborado por las cadenas ABC, CBS, CNN, FOX News y NBC News, así como por la agencia AP, el 62% de los estadounidenses que acudió a votar señaló que la economía ha sido el asunto que ha determinado su decisión sobre qué candidato elegir. Hace unos meses nada indicaba que la situación económica iba a tomar el relevo a la guerra en Irak, que ha sido, durante mucho tiempo y desde el inicio del largo proceso electoral, la principal preocupación de los ciudadanos estadounidenses.
Así, 5 años después de la invasión de Irak, ya tan sólo el 10% de los votantes cree decisivo este asunto para elegir al próximo presidente de EE.UU. Por su parte, el 9% de los votantes ha tenido en cuenta las propuestas de Obama y de McCain en materia de terrorismo y de seguros médicos, según el sondeo.