El próximo 6 de febrero, la jueza María Claudia Castro (presidenta del Tribunal), Christian Rabaia (vicepresidente) y Lazzari (secretario) tendrán que dar el veredicto.
Para el abogado Fernando Burlando, que representa a la familia Báez Sosa, está probado que los acusados actuaron con premeditación y alevosía por lo que corresponde la pena máxima en ese país, que es la prisión perpetua. “Lo que pasó en Gesell ¿fue una pelea? Fernando, ¿murió por accidente?, ¿no fue emboscado, acorralado y ejecutado?, ¿alguien me puede afirmar que no hubo plan, que fue una simple pelea y que por accidente murió alguien?”, se preguntó a través de sus redes sociales.
Para la justicia del vecino país, el homicidio con alevosía es un agravante de la figura de homicidio y se sanciona con la máxima pena. El artículo 80 inciso 2º dice que se impondrá reclusión o prisión perpetua “al que matare” con “ensañamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento insidioso”. Este delito se castiga con la pena máxima que es la prisión perpetua.
La otra posibilidad es que el tribunal se decida por el tipo penal de Homicidio en Riña delito que se concreta cuando se pone fin a la vida de una persona y en el hecho intervienen más de dos personas pero resulta imposible determinar quién provocó la muerte. El código penal argentino prevé una pena de dos a seis años de cárcel para los que cometan este hecho.
Luego de realizarse audiencias donde se escucharon a testigos, se presentaron pruebas y se escucharon los alegatos finales, solo resta conocer el veredicto del tribunal.