“Las perspectivas para el mercado inmobiliario latinoamericano continúan siendo las mejores posibles, independiente de la crisis norteamericana”, afirmó la directora del Cityscape Latin América, María Zoraide Stark.

En el primer trimestre de 2008, el volumen financiero inmobiliario brasileño rondó por los 5.480 millones de reales (unos 2.586 millones de dólares), para un crecimiento del 88,5 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. EFE | Ampliar imagen
En el primer trimestre de 2008, el volumen financiero inmobiliario brasileño rondó por los 5.480 millones de reales (unos 2.586 millones de dólares), para un crecimiento del 88,5 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, según la Asociación Brasileña de las Entidades de Crédito Inmobiliario y Ahorro.
“Después de la crisis, el mercado inmobiliario volverá a la fase inicial, con la oferta igual a la demanda”, señaló el director del Credit Suisse México, Adrian Aguilera.
Para el presidente del Grupo Brasilinvest, Mario Garnero, “en Brasil el flujo de capitales y las oportunidades continúan de puertas abiertas para los inversores extranjeros. Vamos a sufrir un período de adaptación con la crisis financiera, pero, iremos a pasar bien”.
La feria y encuentro de Cityscape Latin América, realizado durante tres días en Sao Paulo, determinó también en sus conclusiones que el déficit habitacional en la región debe ser enfrentado sin dejarse llevar por la crisis financiera internacional.
En México, el déficit habitacional es de 6,7 millones de viviendas, mientras que en Brasil el número sobrepasa los diez millones, según datos de MRV Engenharia y Participaciones, mayor constructora brasilera en el segmento de proyectos residenciales populares.
Cityscape, en su segunda edición latinoamericana, reunió una serie de exposiciones, conferencias y seminarios sobre inversiones internacionales, autoridades gubernamentales y congregó arquitectos, diseñadores, consultores y altos ejecutivos de la industria inmobiliaria.
Con énfasis en discusiones sobre el panorama actual y las perspectivas del mercado inmobiliario, los representantes de México, Chile, Panamá, Colombia, Brasil y Argentina concluyeron que los inversores externos deben conocer mejor a la región como un “mercado en crecimiento y de grandes potenciales”.
Además de las discusiones, el Cityscape Latin America también contó con un área de exposición para demostrar la actuación de las empresas en el mercado inmobiliario y las tendencias internacionales del segmento para inversores y ejecutivos latinoamericanos.