02 nov. 2025

Los casos globales de Covid-19 bajan por tercera semana consecutiva

Los casos globales de Covid-19 en la semana del 20 al 26 de setiembre fueron 3,3 millones, lo que supone un descenso del 10% con respecto a los siete días anteriores, según el informe epidemiológico que publica periódicamente la Organización Mundial de la Salud (OMS).

covid mundo.jpg

América supera 20 millones de casos de coronavirus.

Foto: EFE.

Todas las regiones experimentaron descensos, aunque en Europa, donde aún se supera el millón de contagios semanales, la bajada fue de solo el 1%, mientras que en el resto de continentes se rondó el 15% de caída en contagios.

Idéntico descenso del 10% se registró la semana pasada en las muertes por Covid-19, que fueron 55.830 a nivel global, marcando el cuarto descenso semanal consecutivo y la mayor bajada de fallecimientos desde junio.

África fue la excepción, pues las muertes ascendieron un 5% la semana pasada (sin embargo, en cifras absolutas fue la región con menos fallecidos, 2.500), mientras que en Europa la bajada fue también modesta, del 1% (14.000 muertes) y en Asia meridional y oriental la caída superó el 20%.

Respecto al acumulado desde el inicio de la pandemia, se han registrado en el planeta al menos 232 millones de contagios de Covid-19, de los que 4,7 millones fallecieron.

Lea más: Pfizer presenta análisis de vacuna para niños de EEUU

La semana pasada, Estados Unidos se mantuvo como el país que reportó más casos nuevos, con 765.000, aunque esta cifra fue un 31% menor a la del periodo semanal anterior.

Le siguieron Brasil, con 247.000 contagios (más del doble de la semana anterior, debido a cambios en la metodología), Reino Unido con 230.000 (un 14% más) y la India, con 204.000 nuevos positivos.

En cuanto a la campaña de vacunación, y tomando las informaciones que aportan las redes sanitarias de cada país, se han superado ya los 6.200 millones de dosis administradas en el planeta, a un ritmo actual de 25,77 millones de inoculaciones cada día.

Un 44,8% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, aunque ese porcentaje cae al 2,3% en el caso de países de ingresos bajos.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.