13 jun. 2025

Los bosques cercanos a Fukushima registran cada vez más radiación

Tokio, 16 dic (EFE).- Los niveles de cesio radiactivo se han ido incrementando en dos zonas boscosas del noreste de Japón tras el accidente en la central de Fukushima, una tendencia preocupante reflejada en un informe que recoge hoy el diario Nikkei.

Una fotografía muestra a un trabajador que sustituye tierra radioactiva por tierra nueva en un colegio ubicado cerca de la central nuclear de Fukushima Daichii. EFE/Archivo

Una fotografía muestra a un trabajador que sustituye tierra radioactiva por tierra nueva en un colegio ubicado cerca de la central nuclear de Fukushima Daichii. EFE/Archivo

El documento de la prefectura de Miyagi señala que este isótopo radiactivo se está acumulando en la tierra y va en aumento a medida que se produce la caída de nuevas hojas contaminadas que se descomponen sobre el terreno.

Los bosques han sido las zonas más afectadas por las emisiones radiactivas de Fukushima, ya que la densa vegetación y su gran extensión dificultan las labores de descontaminación.

Las mediciones se realizaron en 2012 y 2013 en dos zonas boscosas a 60 y 120 kilómetros de la central, informó el diario.

En la más cercana a la planta, en la ciudad de Marumori, el nivel medio de las hojas estudiadas era de 26.684 becquereles por kilo en junio de 2012 y subió a 42.759 becquereles un año después.

El nivel de cesio en muestras de tierra de hasta 10 centímetros de profundidad pasó de 721 a 3.225 becquereles, según el informe.

En cuanto a la más alejada, en la localidad de Ishinomaki, el nivel se incrementó en un 50 por ciento en la hojarasca hasta los 3.611 becquereles y en un 250 por ciento en la tierra hasta los 620 becquereles.

La comparativa preocupa al Gobierno de Miyagi, ante la posibilidad de que esa tendencia continúe.

Los resultados del estudio difieren de otro similar realizado entre 2011 y 2012 por la Agencia Forestal en la propia prefectura de Fukushima.

Ese análisis mostró un incremento del cesio en el suelo pero no en el follaje.

El accidente en la central, provocado por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, mantiene evacuadas a más 50.000 personas que vivían junto a la central y ha afectado a la agricultura, la ganadería y la pesca local.

Más contenido de esta sección
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.
El Ejército israelí dijo haber concluido, con sus bombardeos sobre Irán, un ataque “a gran escala” contra los sistemas de defensa aérea de la república islámica, según un comunicado difundido en la mañana de este viernes.
Los cuerpos de búsqueda han recuperado la grabadora de video digital (DVR) del vuelo AI171 de Air India, siniestrado ayer en la ciudad india de Ahmedabad con 242 personas a bordo, un hallazgo que podría aportar un contexto visual a la investigación sobre las causas del accidente.