Por Horacio Isaías Enciso C.
henciso@uhora.com.py
El desembolso de créditos sigue estancado en los bancos, sobre todo por la alta inflación acumulada en el ejercicio pasado. El financiamiento bancario a las distintas actividades económicas creció 10,9% al cierre del 2006. Representa una caída real si el incremento se le resta el índice de la inflación, que con el 12,5% representa uno de los registros más altos en los últimos años.
La cartera total de créditos se ubicó en 7 billones 133.531 millones de guaraníes, frente a la cartera total de 6 billones 428.977 millones de guaraníes desembolsados en el 2005, lo que significa un crecimiento del 10,9%.
El inicio de financiamiento a largo plazo puede dinamizar el mercado a partir de la expansión de los fondos entregados por la Agencia Financiera de Desarrollo, según la opinión de operadores del mercado. En efecto, durante el ejercicio anterior ya hubo una participación de 14 millones de dólares en el desembolso total de créditos, que este año registrará de nuevo un repunte, ya que existen fondos disponibles.
De acuerdo a los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos, sólo 5 entidades registraron un desembolso de créditos superior al índice de inflación. Mientras tanto, 4 entidades tuvieron una caída neta en el financiamiento.
DINAMISMO. Los bancos que realizaron más desembolsos de crédito son: Continental, con un aumento del 40,6%; Amambay, con 22,9%; BBVA, con 20,8%; Regional, con 15,2%, y Do Brasil, con un aumento de cartera de crédito del 13,3%.
Mientras tanto, la mayor caída registró el BNF, pero no porque entregó menos dinero que los años anteriores, sino porque dio de baja a gran parte de su cartera morosa, considerando que pagó con sus utilidades para eliminar del balance. La reducción de la cartera total del banco estatal fue del 19% al cierre del 2006.
Por otro lado, tres entidades registraron crecimiento de su cartera de financiamiento, pero a un nivel inferior que el alcanzado por el índice de inflación. Las entidades que directamente tuvieron comportamiento negativo en el desembolso de créditos, además del BNF, son el Lloyds TSB, Nación Argentina y Sudameris.
Mientras el financiamiento de las actividades económicas a través del sistema bancario se estanca y se reduce, el Mercado de Valores tuvo un fuerte dinamismo. La colocación de bonos de la deuda se duplicó en comparación al registro del 2005.