Por Horacio Isaías Enciso C.
henciso@uhora.com.py
La tasa de interés promedio que los ahorristas reciben al guardar su dinero en los bancos del país es de apenas 6%, según el promedio de tasas publicado por la Superintendencia de Bancos. Con este rendimiento, en lugar de ganar o por lo menos mantener el valor del dinero, lo que se logra es perder, ya que la inflación del año pasado fue del 12,5%.
Vale decir que para que por lo menos se mantenga el valor del dinero, en el peor de los casos la tasa de interés debe igualar o superar el registro de la inflación, con lo cual los bancos deberían dar un interés promedio del 12,5% anual.
En el caso de las financieras el rendimiento de los ahorros es superior al de los bancos, porque el promedio al cierre del 2006 alcanzó 9,65%. Sin embargo, esta tasa tampoco alcanza para resguardar a los ahorros de la pérdida del poder adquisitivo, ya que también es menor que la tasa de inflación registrada.
El promedio de 6% de las tasas pasivas resulta de la suma de la tasa pagada en los bancos en los distintos plazos. La tasa más baja, sin lugar a dudas, es la pagada por los ahorros a la vista (los que se pueden retirar en cualquier momento). En esta modalidad el ahorrista recibe apenas una tasa de interés de 0,3%.
Mientras tanto, las tasas de los depósitos a 180 días de plazo tienen un rendimiento promedio de 4,51%, los de un año 7,10%, mientras que los superiores a un año generan una tasa de 12,45% anual.
FINANCIERAS. El rendimiento de las tasas de interés en las financieras, para los ahorros a la vista, es de 1,52%. Si se considera sólo la tasa pagada por los ahorros a plazo el rendimiento en las financieras es más interesante, ya que casi llega por lo menos al nivel de la inflación.
El promedio a plazo fijo es 12,35%, resultante de la tasa de 9,48% pagada por los ahorros a 180 días de plazo, 12,28% por los de un año de plazo y 15,32% los de más de un año de plazo.
Estos indicadores muestran que ahorrar es rentable sólo en las financieras y únicamente si el plazo de depósitos es superior a un año.
SALIDA. Los intereses pagados en los bancos y financieras explican en gran medida el aumento cada vez mayor de las inversiones de los ahorristas en la Bolsa de Valores, ya que comprar bonos es mucho más rentable que invertir en caja de ahorro en el sistema financiero. La tasa promedio supera el 15%.
Una muestra de la migración de los ahorros de los bancos a la Bolsa de Valores es que los depósitos bancarios se estancaron, mientras que la inversión de los ahorristas en la Bolsa se duplicó durante 2006.
Tendencia
La tasa de interés que se paga en los bancos por los ahorros, si bien sigue siendo extremadamente baja, muestra una tendencia a la recuperación, considerando que la tasa promedio al cierre de diciembre del 2006 es superior a la tasa registrada en diciembre del año 2005.
El promedio de cierre del año pasado se ubicó en 6,08% al cierre del 2006, frente a la tasa de 5,76% al cierre de noviembre pasado y al 5,25% al cierre de diciembre del 2005.
La tasa promedio pagada a los ahorristas, históricamente más baja, se registró al cierre del 2004, cuando se situó en apenas 5,12%, según datos de la Superintendencia de Bancos. En el 2003 cerró en 7,41% y en el 2002 la tasa pasiva promedio se ubicó en 19,96%, conforme a los registros oficiales.
Tasas de interés pasiva en bancos y financieras
Bancos Tasa
A la vista 0,30%
a 180 días 4,51%
Hasta 365 días 7,10%
Más de 365 días 12,42%
Promedio 6,08%
Financieras Tasa
A la vista 1,52%
a 180 días 9,48%
Hasta 365 días 12,28%
Más de 365 días 15,32%
Promedio 9,65%
Fuente: Superintendencia de Bancos
Tasas activas bajaron
al cierre de diciembre
El resumen de tasas publicado ayer por la Superintendencia de Bancos muestra que hubo una leve reducción de las tasas de interés que los bancos cobran por los créditos. De un promedio de 22,51% registrado al cierre de noviembre, se ubicó en 22,01% al cierre del 2006.
Los créditos que están más baratos son los destinados al financiamiento del desarrollo, pero de corto plazo. Los desembolsados hasta a un año de plazo están en 13,98%, levemente superior al registro del mes pasado, cuando cerró en 12,91%.
Mientras tanto, los créditos cuyo costo registró una importante reducción son los desembolsados a través de las tarjetas de crédito, considerando que están en 40,25%, frente a la tasa de interés de 42,05%, alcanzado al cierre de noviembre del 2006.
Al mismo tiempo, hubo una leve reducción de las tasas de interés de los préstamos destinados a la producción a plazos mayores que un año. Se situó en 15,31%, frente a la tasa de 17,77% de noviembre del año pasado.
En todas las demás modalidades se observó un leve aumento.
Tasas de interés promedio en el sistema bancario
(en porcentajes)
Noviembre Diciembre
Comercial hasta 1 año 15,78 16,28
Comercial mayor a 1 año 16,27 16,82
Desarrollo hasta 1 año 12,91 13,98
Desarrollo más de 1 año 17,77 15,31
Consumo hasta 1 año 21,24 19,68
Consumo más de 1 año 31,52 31,72
Tarjetas de crédito 42,05 40,25
Promedio 22,51 22,01
Fuente: Superintendencia de Bancos