19 jun. 2025

LO BUENO Y LO MALO DEL MOTOR DE LA ECONOMÍA LOCAL

El ministro Dionisio Borda manifestó que “si los créditos hubieran sido aprobados de una manera ágil, la reactivación hubiera sido más rápida”.

La sequía durante la campaña agrícola 2008/2009 provocó mermas importantes en los rendimientos de los principales productos agrícolas, ocasionando una importante caída en la producción , y en las actividades económicas de sectores relacionados al mismo.

Como resultado, se espera una caída del PIB agrícola de más de un 20%, según estimaciones privadas.

De todas maneras, la evaluación del año por parte de la Asociación Rural del Paraguay es positiva y coinciden con los analistas en que no fue el año catastrófico que se pensó los primeros meses del 2009.

En el gremio destacan que a noviembre del 2009, ya se ha batido el récord en las exportaciones en cuanto a volumen, superando en 4% a las del año pasado. Eso sí, la caída de los precios internacionales hizo que el sector recibiera un 18% menos de dólares por sus productos.

Pero las perspectivas son optimistas para 2010, cuando la producción de soja -motor de la economía local- vuelva a los cerca de 7 millones de toneladas que permite la actual capacidad instalada en el país. ""

De acuerdo al Dende y a la Consultora MCS el sector agrícola tendrá un repunte del 30% debido a que se dejarían atrás los factores que provocaron la caída como la sequía y los bajos precios internacionales.

Pero los empresarios del sector manifiestan que el gobierno debe preocuparse de asegurar un escenario adecuado para la producción y la inversión.

En este sentido, les preocupa la seguridad en el campo, la demora en la aprobación de proyectos por la “preocupación ambiental”. y el tipo de cambio.

Por su parte, se comprometen a seguir trabajando por lograr una producción cada vez más eficiente, así como para tener una infraestructura productiva que permita minimizar los embates exógenos como el clima.