24 ene. 2025

Lluvia abundante obliga a abrir las compuertas de la Itaipú

Ríos que nacen en los estados brasileños de Minas Gerais y São Paulo alimentan el caudal del Paraná aumentando el volumen de agua a casi dos veces el nivel medio de las Cataratas del Yguazú.

Por Wilson Ferreira
HERNANDARIAS
La Itaipú Binacional tuvo que abrir sus compuertas para la circulación del gran volumen de agua acumulada por las constantes lluvias de los últimos tiempos, provenientes del Brasil.
Ayer el volumen de agua que circula por el vertedero llegó a la marca de 2,46 millones de litros por segundo, el equivalente a casi dos veces el volumen medio de agua de las Cataratas del Yguazú, mayor que el récord registrado el año pasado con 2,06 millones de litros de agua.
La gran cantidad de lluvia registrada en el Brasil en las últimas semanas hizo posible un espectáculo visto pocas veces durante el año por los turistas que llegan hasta la hidroeléctrica Itaipú.
Desde que el vertedero fue abierto, en el día 24 de diciembre, permaneció cerrado solo dos días: 2 y 3 de enero. Ya en el día 4, la operadora de la hidroeléctrica decidió volver a hacer circular el excedente de agua.
De acuerdo con la División de Hidrología de Itaipú, el vertedero debe permanecer abierto por un largo tiempo. El lago Itaipú –con 29 billones de metros cúbicos– recibe agua de todos los afluentes del Paraná, que incluyen ríos de Minas Gerais y São Paulo, donde se registran abundantes lluvias.
Como Itaipú utiliza para la producción de energía aproximadamente 11 mil metros cúbicos de agua por segundo, que llegan por el reservorio, el excedente necesariamente sale por el vertedero, considerando que el nivel del lago de Itaipú se encuentra a 220 metros por encima del nivel del mar.

MÁXIMO. En el 2006, el total de energía producida por la Binacional se acercó al récord alcanzado en el 2000, llegando a la segunda mayor marca desde que entró en operación y desde que se utilizan las 18 unidades generadoras integradas al sistema, con 92.689.936 MWh.
El desempeño se debe a las características de operaciones de la usina, que es la maximización de la producción. Para lo cual, las compuertas son abiertas al mínimo posible, optimizando el uso de los recursos naturales disponibles. Por tanto, a pesar de la belleza, el espectáculo es reservado solo para periodos de alta acumulación de agua.
Aún sin la atracción del vertedero, que abrió pocas veces el año pasado, casi 600.000 turistas visitaron la usina hidroeléctrica de Itaipú. Por el lado brasileño fueron registradas 422.421 visitas. Por el lado paraguayo, desde el inicio de enero hasta el 21 de diciembre pasado fueron 150.951 los turistas.
En las otras atracciones del complejo de Itaipú, como el Ecomuseo, fueron más de 75.000 visitas y en los refugios biológicos más de 20.000.