Pobladores de Ciudad del Este y ciudades vecinas, que en los últimos meses vienen cruzando la frontera para abastecerse de gas y llenar el tanque de sus respectivos vehículos por la gran diferencia precios, indicaron a la redacción regional de ÚH que estaciones de servicios en Puerto Yguazú, Argentina, están limitando la venta de estos productos a vehículos con chapa paraguaya.
En los últimos meses, saltaron muchas quejas de ciudadanos argentinos en varias localidades de las provincias de Misiones y Formosa, pues quedan desabastecidos de productos de primera necesidad, que masivamente ingresan a Paraguay.
En su comentario en Facebook, Mariana Kitegroski, de Posadas, dice: “Que se dejen de joder con el tráfico hormiga! ellos (por los paraguayos) vienen y no compran... saquean! (sic) Al aumentar la demanda de los productos, los mismos suben de precio y eso nos afecta a nosotros los de Posadas”.
“Está bien que se limiten (las compras) así los comerciantes van a tener que mantener los precios”, agregó Carlos Iriarte.
Del otro lado, están los paseros, quienes alegan que el transporte de mercaderías para la reventa es la única manera que encuentran para sobrevivir por falta de oportunidades laborales, y los comerciantes argentinos quienes defienden el paso de mercaderías, pues gracias a ello vieron aumentar ostensiblemente sus ventas. Alegan también que esto les permite aportar más impuestos para el Gobierno argentino.
La diferencia. Pese a que el Gobierno de Cristina Fernández haya decretado una suba promedio de 6,5% en el precio de los combustibles hace una semana, las naftas siguen costando 48% menos en comparación a lo que se paga en Paraguay. En el caso del gasoil, la diferencia llega a 41% (ver diferencia de precios en la infografía adjunta).
En el caso del gas la diferencia es abismal G. 10.220 (al cambio de la fecha) contra G. 75.000 la carga de 10 kilos que se consigue en Paraguay. El motivo de tanta diferencia es que el gas tiene un precio subsidiado en Argentina, e indefectiblemente la carga debe ser comercializada a 20 pesos.