18 sept. 2025

Limitaciones en lado argentino provocan largas filas en Puerto Falcón

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, insiste en que las largas filas que se generan en la zona de Puerto Falcón, para poder ingresar a la Argentina, son a causa de las limitaciones de infraestructura que presenta el vecino país.

Puerto Falcón.

Falta de infraestructura en lado argentino genera largas filas en Puerto Falcón.

La titular de la Dirección de Migraciones, Ángeles Arriola, habló en radio Monumental 1080 AM sobre todo el inconveniente que se genera en la zona del puesto migratorio de Puerto Falcón, para poder ingresar a la Argentina.

Sostuvo que las largas filas generadas son debido a las limitaciones de infraestructura que presenta el lado argentino, por la falta de casetas suficientes para realizar el control de la documentación.

La mayoría de los paraguayos pasan al lado argentino los días feriados y para hacer compras en Clorinda.

Al respecto, Arriola señaló que solo este fin de semana se registró la salida de 5.386 paraguayos en un solo día, mientras que los ingresos por Falcón fueron de 4.312.

Lea más: Turismo de compras colapsó paso entre Falcón y Clorinda

“En lado argentino es reducido el espacio y todavía no aplican la atención desde el vehículo. La persona se tiene que bajar”, explicó e indicó que del lado paraguayo se tienen cuatro casetas que funcionan de manera fluida.

Ante la situación, Arriola recomendó la habilitación de otros ingresos para descomprimir la zona de Falcón.

“Tenemos Itá Enramada con Puerto Pilcomayo que puede utilizar, esa salida funciona perfectamente con la balsa, y también tenemos Nanawa”, detalló e insistió que el problema es el espacio físico y la modalidad, ya que hay que bajarse del vehículo para hacer tanto la salida de Paraguay como el ingreso a Argentina.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.