08 jul. 2025

Lilian pidió que retornen los ascensoristas a la Cámara Alta

La senadora Lilian Samaniego, en la misma línea narrativa de los diputados que piden la devolución de los vales de combustible, alegando que ganan poco, ahora pide que vuelvan los ascensoristas en el Senado. Habló de incomodidad y desorden para justificar el pedido. El Congreso está a pasos de estudiar el presupuesto general para el año que viene y arrecian los lujos antes que las necesidades básicas.

La senadora Samaniego instó a la presidencia a que vuelvan a tener ascensoristas que cobraban jugosos salarios en otros periodos.

“Lo iba a pedir en mesa directiva, pero lo hago aquí presidente. Que vuelva a poner ascensoristas porque se torna muy difícil, pasamos de 15 a 20 minutos y hay un desorden. Entonces, mi solicitud es tener nuevamente ascensoristas como antes”, dijo

A este pedido, el presidente de la Cámara Alta, Silvio Ovelar, dijo que procederá conforme el pedido de su colega. “Así procederé, senadora”, sostuvo.

Cabe señalar que en el ala correspondiente al senado existen dos en cada bloque, es decir, un total de cuatro.

Años atrás, el número de ascensoristas cuatriplicaba la cantidad de ascensores.

En un momento dado hubieron 16 ascensoristas, es decir, uno por cada tres senadores, los cuales ganaban un salario muy superior al mercado.

Cabe decir que los senadores solo sesionan una vez por semana y entre dieta y otros ingresos se alzan con G. 40 millones al mes.

Más contenido de esta sección
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.